25 may. 2025

Aduanas registra récord histórico de recaudación en 2021

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó que en el 2021 registró su récord histórico de recaudación, en dólar PPA.

Aduanas.jpg

La Dirección Nacional de Aduanas registró en 2021 un récord en las recaudaciones, en dólar PPA, pese a la pandemia del Covid-19.

Foto: DNA

Tras realizar por primera vez un análisis de recaudaciones de la Dirección Nacional de Aduanas en teoría de paridad del poder adquisitivo (PPA) del dólar, se registró que en el 2021 fue el récord histórico, con ingresos tributarios de USD 4.785 millones.

Asimismo, la DNA señaló que hubo un incremento del 14,3% en el 2021, respecto a la recaudación del 2019, considerado el último año con actividad económica normal, antes de que se decrete la pandemia del Covid-19. En ese entonces, los ingresos fueron solo de USD 4.186 millones en términos de PPA.

Según destacaron desde la institución, las cifras se obtuvieron mediante el “mejoramiento de controles, el uso de índices de riesgo incorporados, nuevos equipos y tecnología, la incorporación de buenas prácticas en el comercio internacional, la calificación y rotación del personal aduanero y el aumento de la transparencia institucional”.

https://twitter.com/aduanapy/status/1480271773606289408

Entretanto, desde el 2014 al 2017, la recaudación acumulada fue de USD 13.778 millones y aumentó a USD 17.045 millones en el periodo comprendido entre 2018 a 2021, consistiendo en un aumento de 23,7% (USD 3.267 millones), pese a que se utilizó la misma metodología.

En cuanto a las comparaciones por año, en 2021 hubo 29% más de recaudación versus el 2020; un 14% más que en 2019, y 9% más que en 2018. Igualmente, registró 24% más que en 2017 y 48% más que en el 2016.

Puede interesarle: Faltando días para culminar el año, se supera recaudación de los últimos tres años

¿Qué es el dólar PPA?

La paridad de poder adquisitivo (PPA) es una teoría económica sobre la fijación de los tipos de cambio y representa la cantidad en moneda de un país, necesaria para adquirir una canasta de bienes y servicios equivalentes en ambas economías.

Este análisis de recaudaciones en términos de dólar PPA, realizado por la Dirección Nacional de Aduanas por primera vez, consiste en un indicador que utilizan organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el cual se extraen las distorsiones generadas por variaciones en precio y tipo de cambio, haciendo que las cifras sean comparables.

“Para comprender la importancia de este indicador basta con entender que no es lo mismo disponer USD 1.000 mensuales en Asunción que en Nueva York o en Burundi. Posiblemente, USD 1.000 mensuales permita un buen pasar en algunos países, pero en regiones como Europa Occidental o Estados Unidos no representa recursos suficientes para una familia”, compararon desde la DNA.

Lea también: Aduanas pretende quintuplicar personal para luchar contra el contrabando

Finalmente, destacaron que es importante usar el PPA para hacer comparaciones a nivel histórico e internacional, ya que con ello podemos saber cuánto se recaudó en términos reales. El informe oficial también recuerda que las recaudaciones diarias de la Dirección Nacional de Aduanas son transferidas de forma rápida al Tesoro Nacional y los recursos son utilizados para salarios de docentes de policías, del personal de blanco, entre otros usos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.