28 may. 2025

Aduanas se pronuncia contra eliminación del ISC a combustibles

Aduanas se pronunció en contra de la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles como una alternativa para que estos bajen sus precios. Advierten que la exclusión de los carburantes de este gravamen agrandará el déficit fiscal.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

Para la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no logrará reducir ni frenar la escalada de los precios de los combustibles.

Con relación a esto, Aduanas advirtió que sí se producirá un gran agujero fiscal equivalente al presupuesto salarios de todo el personal de blanco del Ministerio de Salud, al salario anual de al menos 4.000 docentes del Ministerio de Educación o a la totalidad del presupuesto para la seguridad interna.

Igualmente, detallan que la medida de reducir o eliminar el ISC al combustible generará un agujero fiscal que puede llegar a USD 400 millones anuales y se tendrán altos costos que demandarán nuevos créditos para cerrar el mayor déficit fiscal.

“Este planteamiento es un planteamiento populista que tendrá daños en el corto, mediano y largo plazo, y lo peor es que no logrará mantener los precios; mucho menos reducir a los niveles anteriores”, dejaron en claro desde Aduanas.

Días atrás, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis indicó que con un proyecto de ley propondrá la eliminación del ISC.

Lea más: Plantean eliminar el ISC a combustibles para reducir los precios

Sobre el punto, explicó que los carburantes más caros abonan hasta un 38% en concepto de impuesto selectivo al consumo, por lo que considera que su eliminación sería una solución inmediata al ascenso de precios.

Las constantes subas generan un duro golpe al bolsillo de la ciudadanía, ya que tiene incidencia directa en los costos de movilidad y en los alimentos básicos.

Desde el Poder Ejecutivo se plantean una serie de medidas que permitirían amortiguar los precios de los carburantes, cuya disparada se da debido al contexto internacional.

En menos de un año, los combustibles ya subieron de precios en seis ocasiones, totalizando los reajustes en G. 2.300 más por litro.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.