25 may. 2025

Afirman que Viceministerio de Transporte y MEC se “lavaron las manos” en el billetaje estudiantil

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para estudiantes secundarios ha generado que la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) acuse de “lavado de manos” al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Viceministerio de Transporte ante el déficit de plásticos. Los mismos anunciaron una manifestación si no se resuelve el problema.

Billetaje electrónico.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) cuestionó la actitud del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Educación y Ciencias por la falta de acción y ayuda a la problemática que vienen arrastrando desde el año pasado por la falta de tarjetas de Billetaje Electrónico.

La Fenaes los acusó de “lavarse las manos” ante la falta de 24 a 28.000 plásticos debido a que las empresas MÁS y Jaha, aparentemente ya no quieren cubrir el costo de las mismas.

La acusación fue expuesta una vez más por Ángel Darío Britos, representante de la Fenaes, “Nos deben 24.000 plásticos. Exigimos la entrega de las tarjetas o nos vamos a manifestar”, advirtió.

“Los costos de impresión de estas tarjetas, según reglamento específicamente dice que la impresión de esta tarjeta serán de forma gratuita, pero las empresas ya no querían pagar por esas, por consecuencia dejaron de imprimir las tarjetas”, señaló.

La falta de tarjetas de billetaje electrónico para los estudiantes secundarios ha generado un conflicto entre la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) y las empresas encargadas de imprimir los plásticos. Los alumnos reclaman que se les entreguen las más de 24.000 tarjetas que les permitan acceder al boleto estudiantil, con el que pagan la mitad del pasaje en el transporte público.

Britos manifestó que las tarjetas de billetaje para los estudiantes tienen el número de cédula y el nombre del estudiante impreso y se cargan al sistema mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), plataforma que verifica la condición académica de los beneficiarios.

Indicó que de última ellos pagarán el monto de G. 10.000 por cada tarjeta que entran en el lote 11 y 12, pero que los lotes 13,14, 15 y 16 deben cubrir las empresas.

Advirtió que si no tienen respuesta tomarán acciones legales para hacer valer sus derechos. Asimismo, se manifestarán de forma pacífica este 15 de agosto, a partir de las 10:00, en la plaza Italia, donde expondrán este y varios pedidos de la Asociación de pasajeros, entre otros.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.