29 may. 2025

Alertan sobre riesgos de repetir dosis contra la fiebre amarilla

Ante la gran cantidad de personas que acuden a inmunizarse contra la fiebre amarilla para viajar a Brasil, desde el Ministerio de Salud alertaron que existen riesgos de aplicarse la dosis varias veces. Recordaron que la vacunación debe hacerse una sola vez en la vida.

Fiebre amarilla.png

Detectan el primer caso humano de fiebre amarilla registrado este año en esta zona del Brasil.

Foto: Gentileza

Judith López, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Décimo Octava Región Sanitaria del Ministerio de Salud, resaltó este jueves, a través de Monumental 1080 AM, que aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla varias veces puede derivar en riesgos y efectos adversos en la salud.

“No es recomendable su aplicación varias veces, porque es alto el riesgo de que las personas tengan efectos negativos. Es una vacuna a virus vivos, por eso no se aplica en adultos mayores ni en embarazadas tampoco”, advirtió la profesional de la salud.

En ese sentido, dijo que las compras de las vacunas las realiza el PAI y las programaciones para aplicarlas se hacen con base en la cantidad de niños que van a cumplir un año en el periodo de doce meses, porque son los que requieren vacunarse con obligatoriedad.

Nota relacionada: Fiebre amarilla: “Muchas personas no recuerdan dónde se vacunaron”

La advertencia la realizó López debido a que en los últimos días existe una alta demanda de personas que acuden a inmunizarse contra la enfermedad, teniendo en cuenta que es un requisito para viajar al Brasil.

Además, lamentó que muchos ciudadanos que ya se inmunizaron vuelvan a acudir, debido a que perdieron su carnet de vacunación o incluso olvidaron dónde se aplicaron la dosis, sin tener en cuenta los posibles riesgos.

“La mayoría te dice que ya no recuerda cuándo se vacunó o dónde fue, o que fue lejos y tiene que sacar el pasaje. En diciembre y enero siempre aumenta la demanda de gente que busca esta vacuna; solo en 2020 y 2021 disminuyó un poco por la pandemia”, aseveró.

Recordó que la vacunación contra dicha afección es un requisito obligatorio para el ingreso al país para nacionales o extranjeros provenientes de naciones como Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela, consideradas de riesgo por la enfermedad.

La médica indicó que por día se prevé una cantidad específica de dosis contra la enfermedad en Asunción y Central y que durante esta jornada alcanzaron a unas 60 personas.

Lea también: Forman largas colas en Asunción por vacuna contra la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud indicó que el certificado Internacional para viajeros se expide de forma gratuita en todos los hospitales regionales y en los servicios de salud y que se debe acudir al centro donde uno se vacunó para volver a gestionar el documento.

Además, la institución señaló que actualmente la cartera sanitaria ya cuenta con un registro electrónico, donde se cargan los datos del carnet para que en el futuro no sea un problema el haber perdido el carnet.

Más contenido de esta sección
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.