29 may. 2025

Alta demanda de atención especializada de traumatología: 10.000 consultas al mes en Ingavi

Tanto en el área de consultorio como en el de cirugía, IPS Ingavi recibe gran cantidad de pacientes. Al mes se realizan 486 operaciones de alta complejidad.

Traumatología IPS.jpg

En IPS puede realizarse la consulta para el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de problemas músculo-esqueléticos.

Foto: Portal ips.gov.py

Esqueleto en cifras. El consultorio ambulatorio de estas especialidades recibe al mes un aproximado de 6.200 pacientes, según los datos de la previsional.

Las personas que acuden a dichas citas médicas buscan atención especializada en columna, rodilla, pie y tobillo, hombro y codo, tumores, mano, cadera y traumatología en general.

Nota relacionada: IPS concretó revolucionarias cirugías: Una de codo y otra de estimulación cerebral

El área de Urgencias también recibe una importante cantidad de s en Ingavi. La estadística indica que 3.900 pacientes requieren atención inmediata.

Entre el consultorio ambulatorio y el área de Urgencias, el total llega a 1.100 pacientes.

Cirugías

Las intervenciones quirúrgicas también son requeridas en IPS Ingavi. Al mes son realizadas alrededor de 650 operaciones.

De esa cantidad, 486 resultan ser de alta complejidad. Entre estos procedemientos están los reemplazos articulares de hombro-cadera-rodilla; reemplazos de déficit óseo con Banco de hueso, cirugías de columna, fracturas de cadera y fracturas en general.

En 164 cirugías de urgencia con mayor frecuencia fueron tratadas fracturas expuestas y heridas cortantes, destaca IPS.

Las intervenciones de baja y mediana complejidad han tratado casos de lesiones deportivas.

Entre estas, las más frecuentes son las lesiones de cruzado y menisco de las rodillas, reparación tendinosa y ligamentarias de hombro, mano y tobillo; correcciones de deformidades óseas y liberación nerviosa.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.
El Consejo de istración del Instituto de Previsión Social (IPS) designó al doctor Derlis León como nuevo gerente de Salud en reemplazo de la doctora Ruth Zayas. El doctor León fue destituido el pasado marzo del puesto de director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, tras el polémico caso de terapia en Villarrica.
En el marco de su operativo Centro Seguro, la Municipalidad de Asunción intervino esta mañana los edificios abandonados que son utilizados como guaridas de chespis de la zona. Una de las propiedades visitadas fue el Edificio Excelsior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).