La cantante Andrea Valobra recibió un emotivo homenaje hoy miércoles 21 de mayo en el foyer del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, en el marco de actividades conmemorativas por el centenario de la guarania en Paraguay.
El homenaje inició con la participación del Conjunto Folclórico de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de Asunción, que interpretó la canción Nderendápe aju.
En el encuentro, se presentó y felicitó a las artesanas Nicole García, Francisca Vera y Lourdes Medina, que integran la Fundación Princesa Diana en Paraguay, que son quienes confeccionaron la falda que lució Andrea Valobra en el exterior, y que ganó notoriedad en publicaciones internacionales por su originalidad y atractivo.
“En esta, que es la casa de los artistas, de los músicos, bailarines y actores, quiero que sepan que me pone muy feliz y orgulloso saber que Andrea está conquistando el mundo, con ese hermoso vestido, con este hermoso proyecto y su hermosa voz”, comentó Sergio Cuquejo, director del Teatro Municipal, en un momento del homenaje.
Cuquejo adelantó que muy pronto saldrá a la luz un proyecto “muy hermoso” en el cual está involucrado con Andrea y otros músicos, el cual se está gestando desde diciembre del año 2024.
El proyecto conjunto tiene que ver con “ofrecer una propuesta nueva, en ritmos actuales, nuestra música paraguaya. Y en este Año de la Guarania, Andrea tiene un proyecto muy bello que inició con su versión del Himno Nacional”, comentó a los presentes.
La pollera blanca confeccionada con retazos que incluyen ñandutí, lleva bordadas las palabras de la guarania Melancoliaite en su contorno mediante una técnica artesanal; además, se incluye la firma de cada una de las artesanas que la elaboraron.
Fundación Princesa Diana
“Ver cómo las chicas del taller lograron bordar y confeccionar la pollera de Andrea Valobra fue profundamente emocionante”, comentó a ÚH Guillermina López, encargada de Diseño y Producción en la Fundación Princesa Diana.
“Cada puntada fue un acto de amor, de memoria y de fuerza. Transformaron retazos olvidados en una prenda que canta, que habla, que abraza”, detalló.
“Ver sus nombres bordados en la falda, junto a la guarania de Andrea, fue como ver florecer algo que nació del esfuerzo, la esperanza y la unión”, agregó con palabras poéticas.
La diseñadora mencionó además que este tipo de colaboraciones inspiran profundamente, y no es la primera vez que trabajan con artistas.
“Estamos muy comprometidas con visibilizar y honrar el arte que nos rodea. A lo largo del tiempo colaboramos con creadores como Félix Toranzos y Víctor Beckelmann, y también desarrollamos colecciones que nacen de nuestras raíces”, recordó.
En el año 2024 presentaron una colección inspirada en la leyenda guaraní del Samu’u.
“Para nosotras, el arte y la cultura son una forma de contar nuestras historias y conectar con los demás desde lo más profundo”, describió.
La falda que llamó la atención en medios internacionales durante la presentación internacional que ofreció Valobra en Estados Unidos recientemente está hecha con un tejido creado por las artesanas de la fundación.
“La creamos en el taller, y la llamamos ‘telar’. Es una tela construida a partir de pequeños retazos que, por su tamaño, ya no podían usarse de forma convencional y estaban destinados al descarte”, explicó Guillermina.
“Decidimos darles una nueva vida, un nuevo valor, entrelazándolos uno a uno a mano. En esta falda usamos retazos de distintos tipos de tejidos, como el ao po’i, entre otros”.
La confección de la pollera se realizó en dos semanas. En la primera se trabajó en la creación del telar y en la confección del mismo.
La segunda semana la dedicaron al bordado, donde se plasmó la letra de la guarania de Andrea Valobra, Melancoliaite, y también se agregó la firma de las mujeres que trabajaron en la confección.
Fueron más de tres las mujeres que participaron en la confección de la pollera.
“Justo hoy estuvieron presentes tres de ellas, en representación de todas, ya que el resto del equipo está trabajando intensamente en la creación de una cápsula que vamos a presentar este fin de semana en el Asunción Fashion Week”, adelantó López.
Por otro lado, –sumó– el proceso creativo se dividió en dos partes: Por un lado, Marcela Abriola, la directora creativa, se encargó del diseño de esta pollera, y por el otro, fue todo el proceso de la confección.
La Fundación Princesa Diana lleva varios años trabajando con la misión de empoderar económicamente a las mujeres en situación de vulnerabilidad. “Trabajamos en muchas áreas, no solo en costura y bordado, también hacemos serigrafía, damos clases, tenemos un espacio dentro del Buen Pastor en el que podemos capacitar a mujeres dentro de todas las técnicas que abarca el bordado”, contó Guillermina.
Más música en el acto cultural
La cantante, emocionada hasta las lágrimas, agradeció el homenaje a todos los que reconocieron su trayectoria y logros de dos décadas de carrera, y dijo que a los artistas “se les rompe un poquito el corazón” cuando las cosas no salen, y que esto que ocurrió con su guarania Melancoliaite fue sanador.
La artista entonó el Himno Nacional paraguayo, que celebró su día el martes 20. Además cantó Melancoliaite y a pedido del público también interpretó Asunción.
El evento fue organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la comuna asuncena, “por el valioso aporte social y cultural de Andrea, teniendo en cuenta que además en este 2025 se celebran los cien años de la creación de la guarania”.