22 may. 2025

Ante crecida sostenida del río Paraguay, Comuna y SEN prevén habilitación de nuevos albergues

Instituciones se encuentran realizando la zonificación para implementar los hogares temporales para las familias que podrían ser afectadas en inundaciones.

COSTANERA SUR EX BOZZANO

El predio de Capitán Bozzano cuenta con una capacidad para 300 familias aproximadamente.

Foto: Gentileza

La Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Asunción en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se encuentran trabajando en las medidas preventivas ante la eventual crecida del río Paraguay con el objetivo de proteger a las familias que habitan en las zonas vulnerables.

El coordinador de Gestión de Riesgos Alejandro Buzó indicó que se está realizando la zonificación y relevamiento de los sectores con mayor riesgo de afectación para incorporar los albergues temporales. Uno de ellos estará situado en el predio donde se construirá el Gran Hospital de Asunción en la zona del refulado del asentamiento Bozzano, como también en los predios militares.

“Se está llevando a cabo una planificación previendo potenciales inundaciones y haciendo verificaciones de los espacios disponibles, por un lado, porque algunos lugares que anteriormente se usaban como grandes zonas para refugios o albergues temporales ya no están en condiciones para poder utilizar”, sostuvo.

Asimismo, Buzó refirió que desde la SEN se encuentran en etapa de realización de los diseños correspondientes de los planos para culminar los ajustes necesarios y obtener las dimensiones exactas para poder cuantificar cuántas familias podrán ser trasladadas en dicha instalación.

“Hoy estuve hablando con el director de Gestión de Riesgos de la SEN, el señor Eduardo Gómez, y me comentó que su equipo está trabajando en la parte de diseño. Están realizando las verificaciones sobre las dimensiones del lugar y con base en eso se harán ajustes para poder cuadrar la cantidad exacta de las viviendas del albergue en la primera etapa”, enfatizó.

Carpas de la SEN en Costanera

Trabajadores de la SEN alistando los refugios temporales para las familias ribereñas previendo las posibles inundaciones.

Foto: Dardo Ramírez

Capacidad de albergues

Buzó indicó que cuando la creciente del río se acentúa en el Puerto de Asunción, generalmente el nivel del agua sube alrededor de unos 5 metros, afectando aproximadamente a unas 1.000 a 1.200 familias.

Enmarcó que el relevamiento de cotas se está realizando principalmente en la zona litoral del río Paraguay, en especial en áreas como el Bañado Sur y sectores aledaños a la Costanera.

Refirió que la SEN tiene como cota de espacio de emergencia 5,50 metros que puede albergar a unas 2.000 familias.

“Con 5,50 metros ya tenemos aproximadamente cerca de 2.000 familias afectadas. Entonces, hay una diferencia de entre 800 a 1.000 familias, que por 50 centímetros básicamente afecta el sistema de emergencia y también la respuesta que se puede dar”, expuso.

Finalmente, Buzó expresó que la zona del refulado de Bozzano tiene una capacidad para albergar aproximadamente entre 290 a 300 familias vulnerables.

Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.