25 may. 2025

Ante posibles hallazgos históricos, vigilan obra de cableado subterráneo

Fiscales que asisten a las excavaciones fueron capacitados por un equipo técnico de la Secretaría Nacional de Cultura. Proyecto abarca la construcción de 16.000 metros de redes subterráneas.

31049694

Excavación. Obras de cableado subterráneo alcanzan la Plaza Uruguaya.

Trabajadores de la istración Nacional de Electricidad (ANDE) continúan realizando excavaciones en el microcentro con el objetivo de introducir un sistema de cableado subterráneo a lo largo de la calle Presidente Franco, tal y como en la calle Palma.
La obra, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la Essap, también está siendo coordinada con la Secretaría Nacional de Cultura. Se prevé, en este sentido, que los fiscales asistentes informen acerca de hallazgos “históricos” en el caso de que se encuentre algún “acervo cultural” durante la ejecución de la obra.

“Con respecto a las excavaciones, los fiscales que están asistiendo en la ejecución de este proyecto hicieron un curso con los arqueólogos. En el caso de que se registre algún hallazgo de un vestigio histórico, se activa un protocolo y entran a intervenir los especialistas arqueólogos en la excavación para rescatar un acervo cultural o algo que ellos crean pertinente”, informó Carlos Arellano, jefe de División de Obras de Distribución de la ANDE.

En una entrevista con Última Hora, el ingeniero aseguró que los trabajos también cuentan con el apoyo de la Policía Nacional para el resguardo de los equipos materiales durante todo el proceso de ejecución.

Interrupción. Consultado sobre las interferencias ocasionadas por los trabajos en el tránsito vehicular y también en el movimiento comercial, Arellano resaltó que se trabajará de manera intercalada para evitar conflictos.

“Estamos atacando tres frentes, sobre Presidente Franco y todas las transversales. No se va a excavar todo de una vez, sino cuadra por cuadra. Cada frente tiene una cantidad de cuadras que se deben ejecutar. Vamos a intervenir una cuadra, construir los registros, excavar las zanjas, colocar los ductos, cerrar y terminar la reparación de las veredas. Y ahí recién arrancamos la siguiente cuadra”, detalló, y añadió que esta dinámica obedece al aprendizaje obtenido en 2023, tras realizar el retiro del cableado aéreo en calle Palma.

Reiteró que serán intervenidos tramos de Benjamín Constant, El Paraguayo Independiente, la Avenida de la República y en zona del Congreso, el Cabildo, la Catedral y la Universidad Católica. Los trabajos ya alcanzaron la Plaza Uruguaya.

“En la siguiente etapa sería la intervención de la calle Estrella y sus transversales. Eso concluiría en mayo del año que viene”, adelantó, y especificó que el trabajo que realizan los obreros básicamente consiste en el soterramiento de los conductores eléctricos y de señales débiles.

El proyecto completo abarca la construcción de 16.000 metros de redes subterráneas; el montaje de 500 artefactos LED para alumbrado público (190 W), así como la instalación de bancos ductos hechos con polietileno de alta densidad (PEAD).

En caso de que se registre hallazgo de algún vestigio histórico (...) entran a intervenir especialistas arqueólogos. Carlos Arellano, ingeniero.
31049697

Obras. Los conductores aéreos serán colocados en zona de excavaciones.

Dardo Ramírez.

Más contenido de esta sección
Peregrinos de la Esperanza es el lema con el cual el Santuario Nacional de María Auxiliadora de Asunción se prepara para recibir mañana a los cientos de fieles que participarán de la gran festividad mariana que incluye 14 celebraciones eucarísticas como cada año.
Se anuncian bajas temperaturas y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) prepara el albergue transitorio para ayudar a niños y adultos en situación de calle.
Ciudadanos organizados exigirán la renuncia del intendente Óscar Rodríguez por medio de una volanteada que se convoca para hoy.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, difundió un video en el que desmiente los rumores “malintencionados” que hacen referencia a una posible renuncia a su cargo al frente de la Municipalidad.
Hay circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central. La dispersión de este virus incrementa el riesgo de brotes, considerando la gran población susceptible a esta viariante en nuestro país, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.