29 may. 2025

Argelia confirma el primer caso de coronavirus en el norte de África

Las autoridades argelinas anunciaron hoy un primer caso del coronavirus (Covid-19) que fue detectado en el país, de un ciudadano italiano que llegó a Argelia el pasado 17 de febrero entre los dos casos sospechosos de la misma nacionalidad, anunció el Ministerio de Salud y de la Población.

Argelia

Argelia es el primer país del continente Africano en registrar una persona infectada por el coronavirus.

Foto: Europa Press.

Se trata del primer caso de infección por coronavirus que se detecta en el norte de África, donde los países, por recomendación de la Unión Africana, han impuesto una serie de medidas como restricciones en las fronteras y cuarentena de tres semanas para los visitantes y ciudadanos que hayan viajado recientemente a las zonas afectadas.

Los dos sospechosos en Argelia son italianos, de 55 y 61 años, indicó el Ministerio de Salud, al precisar que la persona infectada ha sido aislada.

Lea también: El coronavirus avanza país a país: 15 muertos en Irán y 11 en Italia

La misma fuente aseguró haber “reforzado el dispositivo de prevención en torno al caso confirmado y el dispositivo de vigilancia velará por el nivel de todos los puntos de entrada” al país.

La epidemia del coronavirus sigue avanzando. En Italia ya se cobró la vida de once personas y otras quince murieron en Irán.

El mal se contagio ya a 30 países y hay 80.000 afectados, si bien la inmensa mayoría, más de 77.000, están en China, donde las muertes superan las 2.600.

En ese país, no obstante, la progresión del virus se está frenando, con el número más bajo de contagios adicionales desde el principio de la crisis a principios de diciembre.

Más contenido de esta sección
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel para medios árabes, Avichay Adraee, anunció este jueves en su cuenta de X nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza y ordenó la evacuación de varias zonas del norte del enclave.
El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que suman miles de matriculados en universidades de ese país.
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.