25 may. 2025

Avance sobre la inscripción automática de paraguayos en el exterior da esperanzas a compatriotas

Compatriotas residentes en otros países celebraron el convenio entre la Cancillería Nacional y el TSJE sobre la ansiada inscripción automática de paraguayos en el exterior al Registro Cívico Permanente (R), que todavía tiene pendiente su reglamentación.

Modo votación. Las máquinas se instalan en modo votación en cada una de las mesas.

Máquina de votación.

Foto: Archivo ÚH

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores firmaron días pasados un acuerdo que tiene como fin efectivizar la inscripción automática de los paraguayos residentes en el extranjero en el Registro Cívico Permanente (R).

El ansiado avance es celebrado por compatriotas que viven en otros países, sobre todo por la resistencia que había anteriormente por parte de varios sectores.

Gustavo Zaracho, un connacional que vive en Alicante, España, señaló a Última Hora que ven con buenos ojos la firma del documento, debido a que es un paso importante para que finalmente se concrete la inscripción automática y sean incluidos al padrón nacional.

Señaló que el documento fue firmado en el marco de la Ley 6951/2022, que establece la inscripción automática en el R a los ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el país y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto, la cual impulsaron desde una plataforma de organizaciones migrantes.

Si bien dijo que la normativa ya está promulgada, aún no tiene reglamentación y también sigue teniendo resistencia por parte de algunos sectores, por lo que ahora seguirán trabajando para que la inscripción automática finalmente se concrete.

“Es un paso, un logro, celebramos, porque es algo que nosotros impulsamos, pero siempre hay resistencia. Cuando estábamos en fase de negociación, los asesores del TSJE hicieron informes con argumentos en contra. Esta ley es una ampliación de la que ya existía de la inscripción automática. Ahora está en fase de reglamentación y pedimos que a las organizaciones nos tengan en cuenta para ese proceso”, acotó.

Zaracho manifestó también que la Comisión Asesora de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados recientemente hizo un pedido de informe al órgano electoral para saber qué se está haciendo con respecto al cumplimiento de la ley, por lo que la plataforma de organizaciones migrantes prevé volver a reunirse en estos días a fin de conocer cuál fue la respuesta del TSJE.

El proyecto de ley para la inscripción automática de los connacionales fue presentado en el Congreso por del Frente Guasu en el Senado, donde tras un amplio debate y resistencia principalmente por parte de colorados, tuvo media sanción.

Luego, cuando debía ser tratado en la Cámara de Diputados, los colorados incluso dejaron el proyecto fuera del orden del día intencionalmente a fin de evitar el voto de este sector, pero tiempo después fue finalmente sancionado.

Nota relacionada: Colorados evitan tratar ley de inscripción automática de paraguayos en el exterior

Para el 18 de agosto del año pasado, el Poder Ejecutivo promulgó la normativa, mediante la cual se derogaba la Ley 4559/2012, que establecía la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de los paraguayos una vez cumplidos los 18 años, pero no incluía a los paraguayos residentes en otros países, además no era retroactiva.

Por su parte, el nuevo convenio firmado fue elaborado por el presidente de la Justicia Electoral, Jorge Bogarín, y por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, a fin de dar cumplimiento a la Ley 6951/2022.

Durante la firma del convenio entre el TSJE y Cancillería, el titular de la máxima instancia electoral sostuvo que para ellos “será fundamental la colaboración de la Cancillería Nacional”, mientras que Ramírez afirmó su compromiso a fin de contribuir con esto.

“Se reitera el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores en seguir trabajando de manera coordinada con miras a futuros comicios nacionales como ya lo hiciéramos en ocasiones anteriores y aunar esfuerzos para fortalecer el sistema democrático de gobierno reflejando en una mayor participación electoral de todos nuestros conciudadanos con derecho a voto”, manifestó el canciller.

Ahora, se espera que con el convenio se logre la reglamentación y finalmente los compatriotas puedan votar en las próximas elecciones de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.