23 may. 2025

Avistan a nuevo y singular habitante de la Defensa Costera de Pilar

El pasado jueves fue avistado un carpincho en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Defensa Costera de Pilar, en Ñeembucú.

Carpincho

Un simpático carpincho fue avistado en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Defensa Costera de Pilar.

Foto: Gentileza.

Un simpático carpincho fue visto el pasado jueves en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Fase A de la Defensa Costera de Pilar. La empresa contratista, Consorcio CTC, recordó la importancia de respetar y irar la presencia del animal en el lugar, garantizando su seguridad.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirmó que a través de diferentes planes de gestión socioambiental se identifican los posibles impactos que la implantación de las obras pueden causar en el ambiente.

Por esa razón, establecen medidas y programas para reducir, mitigar o compensar los efectos sobre los medios físico, biótico y socioeconómico-cultural incidente, de modo a que la construcción del proyecto y su posterior operación sean ambientalmente sustentables.

El MOPC y el Consorcio CTC solicitaron no molestar a la fauna que habita en la laguna 23 y recordaron que la caza de este tipo de animal está prohibida y penada por ley.

Defensa Costera

La Defensa Costera se trata de una obra de gran impacto social y económico para la capital del Departamento de Ñeembucú, que propone dar una solución final a las constantes inundaciones que aquejan a la población por las crecidas del río Paraguay y el arroyo Ñeembucú.

Se trata de una estructura imponente y necesaria, que busca proporcionar mayor seguridad a la población.

Las características propias de Pilar, ubicada en una zona baja, provocan que se forme una especie de laguna en cada época de crecidas y consecuentes inundaciones, daños y perjuicios.

La obra se ejecuta en tres fases. La Fase A ya está concluida y en etapa de mantenimiento. Incluye diques y protección de talud; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú; mejora y mantenimiento de 13 estaciones existentes, etc.

Además, cuenta con un canal de 15 km para control de las aguas excedentes de los citados arroyos, alcantarillado pluvial de la cuenca de la Terminal, zona Manufactura de Pilar y barrio San Antonio; canalización del Pa’i Zanja, playa sobre el río Paraguay y arroyo Ñeembucú; operación y mantenimiento por tres años del sistema, todo a cargo del Consorcio CTC.

Fases

La Fase B y C del proyecto ya cuentan con autorización del Ejecutivo para que el Ministerio de Economía y Finanzas gestione la obtención de crédito.

La Fase consiste desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte, y sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad con su planta de tratamientos de efluentes.

Mientras que la Fase C incluye pavimentación de la avenida Costanera (12 km), además de un parque lineal con iluminación y equipamiento de toda la avenida.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.