25 may. 2025

Brasil centra operación anticontrabando en cabecera del Puente de la Amistad

Autoridades brasileñas realizan controles anticontrabando en la cabecera del Puente de la Amistad, en el marco del último día de la operación denominada Control Brasil, que es coordinada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

WhatsApp Image 2022-09-01 at 08.15.03.jpeg

Brasil centra las tareas anticontrabando en la cabecera del Puente de la Amistad en el último día del operativo iniciado en junio.

Foto: Gentileza

El operativo, que involucró a 3.500 funcionarios de diferentes instituciones istrativas y fuerzas del orden de todo el país desde junio pasado, concluye este jueves en la localidad de Foz de Yguazú (Brasil), fronteriza con Ciudad del Este (Paraguay).

El trabajo es monitoreado con un dron desde el aire, mientras que fiscalizadores de la Receita Federal realizan controles en el puesto ubicado en la cabecera del Puente de la Amistad.

Las tareas tuvieron el acompañamiento de agentes de la Policía Federal, la Rodoviaria, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Ingresos Federales y la Policía Militar y Civil, conforme con el informe del portal del Ministerio de Justicia, publicado desde Brasilia.

Lea más: Brasil despliega militares en otro operativo para reprimir crímenes

Los fiscalizadores apuntan al contrabando de cigarrillos, bebidas y productos agrícolas y desde el inicio de la operación incautaron productos por valor de casi 1.000 millones de reales, con la requisa de 26 millones de cajetillas de cigarrillos, 176 toneladas de agrotóxicos y 243.000 botellas de bebidas.

WhatsApp Video 2022-09-01 at 08.15.06.mp4

Los fiscalizadores apuntan al contrabando de cigarrillos, bebidas y productos agrícolas

La lista sigue con 1.262 vehículos, 296 armas de fuego, dos aviones y tres millones de reales en efectivo, a través de bloqueos en carreteras, inspecciones y allanamientos en busca de los del crimen organizado dedicados al contrabando, previamente identificados a través de trabajos de inteligencia, señala la agencia.

Entérese más: Se expande el uso de las cámaras con reconocimiento facial del Sistema 911

El éxito de los trabajos se debió a la unión de los esfuerzos de los organismos con diferentes atribuciones, de acuerdo con la versión de Alfredo Carrijo, secretario de la Secretaría de Operaciones Integradas (SEOPI), del Ministerio de Justicia del Brasil.

Las acciones se llevaron a cabo en ocho estados identificados dentro de lo que se conoce como la ruta del crimen organizado, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Santa Catarina, Rio Grande do Sul y Paraná, donde este jueves se lleva adelante el último día de Control Brasil, cuyo resultado final se dará a conocer este viernes, según la fuente oficial.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.