23 may. 2025

Buscaban metano, pero hallaron el posible mayor depósito del oro verde del futuro

Un equipo de investigadores de Francia buscaba medir los niveles de gas metano del subsuelo, pero se topó con un resultado totalmente innovador: hidrógeno blanco. Los resultados serían tan inesperados que podría ser, según análisis previos, el mayor depósito de este tipo de gas conocido actualmente.

sonda que usaron para sondear subsuelo para hallar hidrógeno 2.jpg

Investigadores ses utilizaron una sonda especial para realizar las mediciones de gas en el subsuelo de la región de Lorena, Francia.

Foto: Gentileza de GeoRessources.

Un equipo de investigadores, integrado por Jaques Pironon y Philippe de Donato, ambos de la Universidad de Lorena y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), se encontraba explorando la región de Lorena para evaluar los niveles de metano en el subsuelo, pero hallaron otro resultado, según el medio The Conversation.

Su meta era analizar si la explotación de este gas sería viable, aunque inesperadamente encontraron otro resultado: hidrógeno natural, en una concentración tan alta, que consideran que podría ser el mayor depósito del mundo.

Tras analizar los estratos rocosos y depósitos de metano, descubrieron una alta proporción de hidrógeno, con un nivel que crece a medida que se desciende.

A 1.100 metros bajo tierra se llegaba a un 14% de hidrógeno y a 1.250 el 20%, por lo que los especialistas especulan que a 3.000 metros la concentración podría pasar el 90%.

Los expertos concluyeron que gracias a los datos registrados, a 1.100 metros el depósito en la región de Lorena, Francia, podría tener hasta 46 millones de toneladas de hidrógeno blanco.

una sonda especial.jpg

La sonda de medición SysMoG, utilizada por los investigadores ses, preparada para la perforación en un pozo de unos 6 centímetros de diámetro.

Foto: Gentileza de GeoRessources.

Con esto, los investigadores calculan que sería el yacimiento de hidrógeno natural más grande del orbe, en caso de confirmar sus resultados.

El nuevo descubrimiento ya despertó el interés del sector comercial y diversas instituciones de ese país y del mundo, interesados en financiar el plan.

Si todo va bien, la explotación del gas podría darse en corto plazo, es decir, en el primer trimestre del 2024 con miras a una duración de hasta cuatro años.

Según expertos, el hidrógeno blanco, también considerado como el oro verde del futuro, por ser una energía limpia y renovable, se genera de modo natural en el subsuelo tras interactuar el agua con las rocas y otras reacciones químicas.

El hidrógeno verde es también considerado “el combustible del futuro” porque es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los fósiles o hidrocarburos de origen pétreo.

Más contenido de esta sección
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, un referente mundial del fotoperiodismo comprometido con el medioambiente y las causas sociales, falleció este viernes en París a los 81 años debido a una leucemia.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.