29 may. 2025

Caacupé: ¿Cómo debe cuidar la alimentación un peregrino?

El Ministerio de Salud recomienda moderar y cuidar la ingesta de alimentos a todos los peregrinos que visiten la ciudad de Caacupé, con motivo de las festividades de la Virgen Serrana. Además, instan a no descuidar el consumo de agua.

caacupeperegrinantes.JPG

El Ministerio de Salud recomienda moderar y cuidar la ingesta de alimentos a todos los peregrinos.

Foto: Archivo.

La cartera de Salud recomienda a los peregrinos moderar el consumo de alimentos fritos, muy condimentados, con alto contenido de azúcar y los que no se encuentren debidamente conservados. Eso para evitar complicaciones o problemas durante la visita a la Basílica Menor de Caacupé.

De acuerdo a la institución, la ingesta desmedida de comidas y alimentos que estén expuestos al sol o cuando la cadena de frío se rompe, son algunos de los factores que pueden incidir en la calidad de los insumos y podría provocar problemas digestivos.

Para los promeseros que van junto a la Virgencita Azul es fundamental consumir suficiente agua y jugos naturales, en reemplazo de bebidas azucaradas artificiales o alcohólicas.

También es de suma importancia no olvidar alguna fruta de estación y optar por los alimentos recién preparados. Además, es importante no descuidar el lavado de las manos con agua y jabón antes de manipular los víveres.

Lea más: Essap distribuirá 25.000 botellas de agua entre peregrinos

Los peregrinos tienen por delante un largo camino y la ingesta de agua que provenga de una fuente segura es primordial. Lo recomendable es consumirla cada 15 a 20 minutos como mínimo, para evitar la deshidratación.

Adquirir productos alimenticios solo de comercios que se encuentren en buenas condiciones de higiene y evitar aquellos preparados que contengan aderezos, huevos, salsas sin refrigerar y con mucho condimentos.

5149443-Mediano-1473542831_embed

El Ministerio de Salud recuerda que los alimentos que contengan mucha sal, principalmente los envasados, aumentan el riesgo de hipertensión. Del mismo modo, piden tener especial cuidado y no olvidar verificar la etiqueta de los productos.

Como cada año, este 8 de diciembre, la Iglesia Católica recuerda la festividad de la Virgen de Caacupé, que es considerada por los paraguayos como la patrona de la fe.

Nota relacionada: Cuidador del Tupãsy Ykua recibe a peregrinos desde hace 13 años

Para cualquier eventualidad, el Ministerio de Salud habilitó puestos temporales desde Ypacaraí y desde el desvío a Piribebuy, detalló el doctor Juan Carlos Portillo, director general de Servicios de Salud, a Última Hora.

A la par, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) se prepara para distribuir más de 25.000 botellitas de agua frente al Kurusu Peregrino (km 48 de la ruta PY02) y al costado de la Basílica Menor, frente al Banco Nacional de Fomento (BNF).

5148831-Mediano-707674909_embed

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción decidió pintar sobre los murales y grafitis de la cuadra cultural de La Chispa que lleva años resistiendo con música y expresiones artísticas al abandono de propietarios y autoridades en todo el microcentro capitalino.
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, ubicado en el Departamento de Amambay, marcó un hito en su historia médica al extirpar exitosamente un tumor mesenquimal de más de 5,4 kilogramos del seno de una paciente de 58 años.
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.