24 may. 2025

Cañicultores afirman que quedarán “huérfanos” si judicializan proyecto de tren de moliendas

Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.

cañicultores.jpg

Cañicultores movilizados.

Foto: Robert Figueredo

Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, en o con radio Monumental 1080 AM, dijo que siguen movilizados en busca de mejores condiciones para el sector.

Estos días mantuvieron reuniones para tratar de destrabar el impase que hay entre el Gobierno y los reclamos que tienen.

El sector se reunió con el gobernador del Guairá Cesarito Sosa, el vicepresidente de la República Pedro Alliana y el presidente de Petropar Eddie Jara.

“Lo que nos dijo el vicepresidente (Pedro Alliana) es que va a tratar de solucionar y buscar una salida a esto”, manifestó e indicó que el principal pedido que tienen es la culminación del tren de molienda de Mauricio José Troche.

Fonseca dejó en claro que la respuesta del Gobierno no es suficiente, ya que tienen otros reclamos como el reajuste del pago por tonelada de G. 30.000 más y la fijación de una fecha para la zafra 2025.

“Ese es nuestro pedido y más de 45.000 personas esperan que eso culmine para tener estabilidad laboral. Eso es lo que pedimos los tres departamentos que dependemos de este rubro tan importante”, declaró.

Según el representante de los cañicultores, Petropar realizó una fiscalización a la obra y después se contrató a otra empresa para verificar los costos. Los resultados generaron dudas sobre la viabilidad del proyecto.

Lea más: En ausencia de Peña, Gobierno no logra parar tractorazo rumbo a la capital

“El Gobierno dice que hay una sobrevaloración del presupuesto de la obra. Recibimos la mala noticia de que el nuevo tren de molienda no puede continuar así cómo está ¿Cómo nosotros vamos a pagar los platos rotos? En su momento, se aprobó este presupuesto”, reclamó.

Igualmente, afirmó que el Gobierno planea judicializar el proyecto. “Con la judicialización de la obra, ya prácticamente quedamos huérfanos, sin fábrica. A un paso de nuestro sueño van a venir a trancar. Nosotros sabemos bien que si entra en juicio, esto ya no se va hacer”, lamentó.

La Policía les impide movilizarse

Por último, dejó en claro que siguen firmes y que no van a parar con la marcha, pese a “los problemas” que les crea la Policía Nacional.

“A cada rato nos crea problema la Policía, no nos permiten la libre circulación. Nosotros defendemos nuestro rubro, pedimos estabilidad laboral y eso no se nos da”, aseveró.

Los cañicultores movilizados pertenecen a distritos de Guairá, Caazapá y Caaguazú, y están en zozobra porque las obras del tren de molienda están paralizadas.

Uno de los objetivos de los manifestantes es llegar hasta Petropar de Villa Elisa. Es la institución la encargada de poner en funcionamiento la planta alcoholera.

Más contenido de esta sección
Un pasajero de moto Bolt falleció durante la tarde de este sábado en San Lorenzo luego de ser atropellado por una camioneta, mientras que el chofer quedó gravemente herido.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.