25 may. 2025

Cardenal Martínez preside última misa antes del cónclave: “El mundo necesita mucha oración”

El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.

Cardenal paraguayo en Roma.jpg

El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina.

Foto: Iván Páez

El cardenal Adalberto Martínez, tras presidir misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma, conversó en exclusiva con Telefuturo y agradeció al pueblo paraguayo por sus oraciones.

“Un saludo a todo el pueblo paraguayo, gracias por sus oraciones. Yo siempre me recuerdo de lo que me decía el Papa, cuando me había dado este anillo y la birreta cardenalicia. Me dijo que es un homenaje al Paraguay”, expresó.

El cardenal paraguayo presidió la última misa antes de participar de la congregación general de cardenales, que se realizará el lunes en el Vaticano, la reunión final previa al cónclave que iniciará el 7 de mayo.

“El pueblo paraguayo y todo el mundo siguen con mucha emoción, pero también con mucha oración, que lo necesitamos en este momento. Es cierto que los cardenales elegirán al Papa con la ayuda del Espíritu Santo, pero con la fuerza y oración de todo el mundo”, enfatizó.

También resaltó el hecho de que Paraguay tenga hoy un cardenal es el reflejo del gran amor que el papa Francisco le tuvo al pueblo paraguayo. “Es un Papa que nos amó mucho”, acotó y lo recordó como “el Papa de las periferias”.

Un cónclave universal

El cardenal Martínez describió que este cónclave “es bastante universal”. “Cuando el papa Francisco fue elegido, fue traído de un país lejano. Él tuvo una mirada para los países periféricos”, sostuvo.

En otro momento, reflexionó que el mundo actual necesita de mucha oración.

Puede leer: Pódcast ÚH: Los desafíos del futuro líder de la Iglesia Católica en un mundo en conflicto

“En el mundo de hoy se necesitan muchas rodillas de oración porque la situación mundial no es nada fácil, hay muchas guerras, enfrentamientos entre personas y muchas desigualdades. En esto, la Iglesia puede contribuir muchísimo, como ha contribuido con el pontificado del papa Francisco”, se explayó.

La necesidad de interactuar

Por último, Martínez reflexionó que hay “una gran necesidad de interactuar” y de un mundo solidario.

“Muchos jóvenes viven en pantallas, pero hay una gran necesidad de interactuar y de un mundo solidario, manos que ayudan a otras y que es una característica nuestra en Paraguay que, a pesar de las dificultades, siempre hay personas muy solidarias y de una fe inquebrantable”, finalizó.

Adalberto Martínez es uno de los 133 cardenales que el próximo miércoles 7 de mayo se encerrarán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, un evento histórico y que por primera vez tendrá a un representante de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.