24 may. 2025

Cardenal pide al Senado posponer estudio del proyecto de control a oenegés y llama al diálogo

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez exhortó a la Cámara de Senadores posponer el tratamiento del proyecto de ley de control a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que está previsto para este lunes en una sesión extraordinaria. El religioso afirmó que se debe dar un proceso de diálogo con sectores afectados.

Adalberto Martínez.jpg

El cardenal Adalberto Martínez.

Foto: Archivo

El arzobispo de Asunción, cardenal Adalberto Martínez, se pronunció acerca del proyecto de ley para el control a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que debe ser tratado este lunes en una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. El religioso exhortó a los legisladores a posponer el estudio del proyecto y los instó al diálogo.

A través de su cuenta en la red social X, Martínez señaló que el proyecto impulsado por el movimiento Honor Colorado “podría tener graves consecuencias para nuestro sistema democrático representativo, participativo y pluralista”, por lo que recomendó a los parlamentarios propiciar un proceso de diálogo con los sectores afectados.

Nota relacionada: Senado convoca a sesión extra para tratar proyecto de control a oenegés

El pronunciamiento del religioso generó todo tipo de reacciones en los s de las redes sociales. Muchos de ellos apoyaron su posición y otros se mostraban en contra.

Uno de ellos fue el ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, que afirmó que el oficialismo pretende realizar un “control anticonstitucional de las organizaciones sin fines de lucro”.

En la misma dirección se pronunció el senador opositor Rafael Filizzola, que también pidió un tratamiento razonable y no aprobar el proyecto “a tambor batiente”.

El oficialismo colorado, representado por el cartismo y sus aliados, apunta a dar una media sanción al proyecto que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

Lea más: Critican que proyecto de control a ONG es arbitrario y atenta contra convenios

El reciente fichaje de Orlando Penner al Partido Colorado –y su alianza al cartismo–, permite que el oficialismo tenga el cuórum para el desarrollo de la sesión.

La Procuraduría General de la República (PGR) remitió un dictamen sugiriendo modificaciones a la Comisión de Legislación del Senado, en relación al proyecto de ley. Se indica que en el artículo primero se podría considerar excluir a las organizaciones que istren fondos privados y a las que destinen prestaciones a entes de economía mixta.

Otro punto en el que se plantea hacer una exclusión tiene que ver con el alcance de la ley, en cuanto a los organismos y organizaciones internacionales que istren fondos privados.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.