24 may. 2025

Cartes inicia agenda en Israel con visita al Parlamento antes de hablar sobre antiterrorismo

El ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, inició este martes sus actividades en Israel, donde también prevé disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo. Es su primer viaje fuera del país después de seis años.

Horacio Cartes.jpg

El titular de la ANR Horacio Cartes y el diputado oficialista Raúl Latorre, en Israel.

El ex presidente Horacio Cartes y su comitiva se reunieron con el titular del Parlamento de Israel, Amir Ohana, como una de las primeras actividades que realizarán en ese país.

“Visitamos el Congreso de Israel (la Knéset) y fuimos recibidos por su presidente, nuestro querido amigo Amir Ohana”, escribió el diputado colorado Raúl Latorre, quien es uno de los acompañantes del titular de la ANR.

Según indicó el legislador en las redes sociales, el encuentro sirvió para hablar sobre el “profundo vínculo que une” a Paraguay e Israel “sobre estrategias para fortalecer la cooperación y el comercio entre nuestros pueblos”.

Lea más: Seis años después, Horacio Cartes sale de Paraguay para asistir a un seminario en Israel

Cartes recibió una invitación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para una conferencia sobre lucha contra el terrorismo y el antisemitismo.

Otros integrantes de la comitiva son los senadores Antonio Barrios, Gustavo Leite y el ministro Juan Carlos Baruja.

La última salida del país de Horacio Cartes se dio antes de que Brasil decretara su prisión preventiva en 2019, en el marco de una investigación por sobornos y lavado de dinero.

Este pedido luego fue levantado por la Justicia brasileña. Desde entonces, sus abogados le recomendaron no abandonar el país.

En el año 2022, el Gobierno de los Estados Unidos designó a Cartes como “persona significativamente corrupta” debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.