23 may. 2025

Cartismo buscará 100% de cobertura al Incán con recortes y reasignación del PGN 2025

Los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios anunciaron la presentación de un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Economía a realizar recortes del PGN 2025 y reasignarlos al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Incán.jpg

La interventora del Incán asumió en la víspera como nueva directora del nosocomio.

Archivo ÚH

El senador Gustavo Leite informó que terminaron la redacción de un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que realice recortes de los aumentos que se dieron entre el 2024 y 2025 y los reasigne a la compra de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

El monto propuesto es hasta G. 304.000 millones que pasará a sumarse al presupuesto del Incán para medicamentos que ronda los G. 503.000 millones, alcanzando poco más de G. 800.000 millones, alrededor de USD 105 millones, según detalló el senador colorado y ex ministro de Industria y Comercio.

Lea más: Pacientes del Incán claman por insumos y repudian aumento de salarios de políticos

Asimismo, explicó que los recortes se realizarán a gastos superfluos del PGN 2025 y no deberán afectar a Educación, Salud, Policía Naciona, Defensa Nacional, Diben, Indi, ni tampoco alimentación escolar.

“Todos nuestros compatriotas aquejados por el cáncer merecen acceder a tratamientos oncológicos en tiempo, forma y gratuitamente”, recalcó.

Entérese más: Nueva directora del Incán trabaja en un registro de personas diagnosticadas con cáncer

Al ser consultado sobre la posibilidad de incluir en los programas sociales de ayuda a las personas con enfermedades graves, como cáncer y pacientes renales, entre otras, que en la mayoría de los casos les imposibilitan trabajar, dijo que primero tienen que lograr una atención de calidad y calidez y después revisar mejoras al concepto.

El proyecto es respaldado por el ala fuerte del cartismo, entre ellos el ex ministro de Salud, Antonio Barrios, y el senador Gustavo Leite. El asesor jurídico del Senado, el ex senador Sergio Godoy, se encargó de la redacción del proyecto.

Si bien el PGN 2025 es celebrado en materia de salud, incluye un aumento de salario para senadores en torno a los G. 6 millones, como también vales de combustibles para los diputados.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.