22 may. 2025

China aprueba uso de test de antígenos en medio de rebrotes por todo el país

China aprobó el uso de test de antígenos para el Covid-19 en un momento en el que el país afronta una creciente oleada de casos que ha provocado el confinamiento de la ciudad nororiental de Changchun, el cierre de escuelas en la metrópolis de Shanghái y cuarentenas selectivas en urbes como Shenzhen (sur).

China.jpg

Las autoridades sanitarias informaron de 588 nuevos positivos del coronavirus detectados este viernes en la China continental, dato que marca la cifra más alta de nuevos casos diarios desde la primera mitad de 2020.

Foto: ultimahora.diariodoriogrande.com.

Según la cadena estatal CCTV, las autoridades sanitarias han dado luz verde a cinco compañías para que comiencen a comercializar este producto, que hasta ahora no estaba disponible para su uso doméstico en China.

Las autoridades sanitarias informaron este sábado de 588 nuevos positivos del coronavirus detectados este viernes en la China continental, dato que marca la cifra más alta de nuevos casos diarios desde la primera mitad de 2020.

Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 1.173 casos asintomáticos, 1.048 por contagio local, aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Lea más: China confina a 9 millones de habitantes por un brote de Covid-19

El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 5.461, seis de los cuales se encuentran graves.

La situación ha provocado confinamientos totales, como en la mencionada ciudad de Changchun, de nueve millones de residentes, o selectivos, como en el caso de Shenzhen, donde además de las restricciones a la movilidad se están realizando miles de test de ácido nucleico a la población para trazar el virus e impedir un contagio masivo.

Nota relacionada: El coronavirus actual no saltó de los pangolines a humanos, apunta un estudio

El primer ministro chino, Li Keqiang, eludió el viernes en su rueda de prensa anual aclarar si China prevé relajar las estrictas medidas contra el Covid-19 que mantienen a su país desde hace ya dos años prácticamente cerrado al mundo y sostuvo que aún hace falta seguir investigando sobre el virus, vacunas y medicamentos.

Li afirmó que China seguirá definiendo su respuesta al Covid-19 para hacerla más “científica y focalizada” a partir de la situación epidemiológica y los nuevos descubrimientos, e incidió en la necesidad de “profundizar en la investigación sobre el nuevo coronavirus y fortalecer el desarrollo de vacunas y medicamentos efectivos”.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.