28 may. 2025

¿Cómo denunciar la carga irregular de combustible?

Tras constatarse irregularidades en tres estaciones de servicios de Asunción y Departamento Central que expendían menos combustible que lo vendido, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) instó a la ciudadanía a formalizar las denuncias y exigir el control pertinente.

Combustibles.JPG

Sin chances. Las naftas no sufrirán variación a la baja de sus precios a nivel local.

Archivo UH.

Tres emblemas de combustibles serán multados y sumariados istrativamente por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) por haber incurrido en una infracción, al contar con picos de expendio que daban menos combustibles que lo vendido.

La revisión se realizó días atrás por los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), luego de que un equipo de Última Hora y Telefuturo acercara tres muestras de cinco litros, compradas de distintos emblemas, que lograban constatar que las cargas fueron menores.

Luis Villalba, director general de Combustible del MIC, apuntó a que, aparentemente, es una irregularidad frecuente en estaciones de servicios, pero no cuentan con denuncias significativas.

Escuche la entrevista aquí

Por esa razón, instó a que los reclamos sean canalizados y formalizados en la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).

Lea más: INTN detecta que 3 surtidores dan menos combustible que lo vendido

“Las estaciones cuentan con el sello de la INTN; sin embargo, la cantidad expendida es mucho menor. Eso nos lleva a presumir que están tocando la máquina expendedora”, comentó Villalba en o con radio Monumental 1080 AM.

Si bien los reclamos también pueden realizarse directamente en el MIC, lo más conveniente es acudir con las documentaciones hasta la Sedeco, ya que el organismo otorga la reposición del perjuicio económico al afectado.

¿A dónde acudir?

Carlos Castro, director de Fiscalización de la Sedeco, detalló a Última Hora que las denuncias pueden realizarse por vía electrónica ingresando a la sección de reclamos del portal oficial www.sedeco.gov.py.

En el sitio se debe adjuntar la fotocopia de cédula de identidad y una copia de la factura o ticket de compra u otros documentos relacionados a la denuncias.

En el portal el consumidor podrá completar un formulario con sus datos, los del proveedor, realizar un relato del reclamo y exponer la solución esperada.

La denuncia también puede realizarse de forma presencial acudiendo hasta la oficina del organismo, situada en las calles Capitán Pedro Villamayor y Teniente Teófilo del Puerto, a una cuadra de la Municipalidad de Asunción.

Multas y reposición

Castro comentó que, de comprobarse alguna infracción, las firmas se exponen a una multa que va de 20 a 10.000 jornales mínimos (G. 1.625.040 a G. 812.520.000), de acuerdo al tipo de falta cometida, determinada por los abogados del organismo. Esta multa es paralela a las medidas correspondientes del MIC.

Respecto a las reposiciones para el consumidor, el funcionario explicó que la Sedeco cuenta con una instancia de procedimiento abreviado para que el tiempo de respuesta sea mínimo.

“Nuestro plazo de respuesta es de ocho a 15 días, pero si el caso es más complejo puede llevar unos meses más. El plazo máximo de culminación de un proceso es de dos años”, precisó.

Estadísticas

Un total de 2.557 estaciones de servicios se encuentran distribuidas en todo el país. Solo en Asunción hay 172 y en Central 675.

La Sedeco recibe alrededor de dos denuncias de este tipo al mes, lo que supone que en lo que va de este año se registraron unos 20 casos denunciados formalmente.

Otras situaciones que reclaman los s guardan relación con la calidad de los combustibles (presencia de agua) o error en la carga correspondiente (diésel en lugar de nafta o viceversa). Estos incidentes también pueden ser procesados por la Sedeco.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.