24 may. 2025

Comuna de Asunción presenta plan para sacar a cuidacoches de las calles ante fracaso de Parxin

Tras el fracaso de Parxin, que prometía dar salida laboral a los cuidacoches, la Municipalidad de Asunción presentó un proyecto para “capacitar y dar una oportunidad” a estos trabajadores informales. Aunque las autoridades dijeron que no se trata de una represión, anunciaron que linces estarán apoyando con controles a estos ciudadanos.

Cuidacoches de Asunción. .png

La Municipalidad de Asunción presentó un nuevo proyecto para cuidacoches.

Foto: Archivo.

La propuesta se centra en alrededor de 350 cuidacoches que fueron censados en la capital en el marco del fracasado estacionamiento tarifado. Se trata de un trabajo coordinado entre la Municipalidad de Asunción y el Gobierno Central.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, mencionó que el proyecto es de carácter social y económico, teniendo en cuenta que intenta dar oportunidades a los cuidacoches, al mismo tiempo de atender “el descontento ciudadano” con la actividad de los trabajadores informales en la calle.

Para dar respuesta a la problemática, la institución incorporará al sector a una bolsa de empleo, además de ofrecer capacitaciones a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional. La implementación se centrará en el casco urbano, será paulatina y de forma focalizada.

Lea también: Informe de Contraloría expone las graves deficiencias de la Comuna de Asunción en caso Parxin

“No es ninguna represión, sino muy por el contrario, lo que nosotros proponemos es justamente evitar esta actividad no permitida y a su vez dar oportunidades laborales para estos compatriotas que se dedican a esta actividad”, dijo a su vez el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Sin embargo, el viceministro de Seguridad, Óscar Pereira, mencionó que los 300 policías del Grupo Lince saldrán a las calles a colaborar.

“Estas capacidades están dispuestas a colaborar con los municipios de todo el país, pero en este momento estamos apoyando al municipio de Asunción para el control efectivo de las personas que están desempeñando ese papel en este momento”, indicó.

Además, agregó que “el papel de la Policía es dar garantía al personal del municipio y, a la vez, el control efectivo sobre esas personas con su identificación. En todo caso, si es que tiene algún requerimiento con la Justicia, ponerla a disposición de la Justicia”, advirtió sobre el rol que tendrán las fuerzas públicas en este proyecto.

Más de 100 cuidacoches habían sido contratados por Parxin a inicios de este año para ser ordenadores en la implementación del estacionamiento tarifado.

Esta actividad les permitiría tener un trabajo formal por primera vez en la mayoría de los casos, pero quedaron a la deriva luego del cese del contrato por la parte de la Comuna ante una serie de irregularidades en el sistema.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.