28 may. 2025

Con emotivo video, Sonidos de la Tierra celebra 209 años de independencia del Paraguay

La Red Sonidos de la Tierra rinde homenaje a Paraguay por el Día de la Independencia con un peculiar video grabado por niños y adolescentes de 60 escuelas comunitarias de música, a pesar del distanciamiento social por la pandemia del Covid-19.

Sonidos de la Tierra.jpg

La Red Sonidos de la Tierra rinde homenaje a Paraguay por el Día de la Independencia.

Foto: Sonidos de la Tierra

Para celebrar los 209 años de Independencia del Paraguay, la Red Sonidos de la Tierra realizó un emotivo y peculiar video con estudiantes de 60 escuelas comunitarias de música, “para demostrar que el arte nos mantiene unidos en los momentos difíciles de nuestra historia”.

Cada participante del video iba colocando un rostro a cada nota de la obra Pájaro Campana, que es una recopilación de Félix Pérez Cardozo.

Esto estuvo bajo la guía del maestro y director de Sonidos de la Tierra, Luis Szarán. El video forma un pentagrama y cada participante representa una nota.

Lea más: Festejo virtual para celebrar 209 años de la Independencia del Paraguay

“A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos. Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una gran orquesta, como un gran país”, es el mensaje del video.

El material permitió emprender un viaje a las distintas localidades del territorio nacional, con el objetivo de alentar al país, en medio de la crisis que desató la pandemia del Covid-19.

Embed

¡A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos!Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una...

Publicado por Sonidos de la Tierra en Miércoles, 13 de mayo de 2020
Embed

¡A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos!Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una...

Publicado por Sonidos de la Tierra en Miércoles, 13 de mayo de 2020

“Emociona confirmar el inmenso poder de la música a través de los testimonios y acciones de los jóvenes de todo el país. En este tiempo de enormes sacrificios, el arte brinda fortaleza, equilibrio emocional, sentido de pertenencia y entender la necesidad de volvernos nuevamente más humanos”, expresó Szarán.

Desde los inicios de Sonidos de la Tierra, más de 20.000 niños y jóvenes de 218 comunidades accedieron a la práctica instrumental. Anualmente alrededor de 4.500 participantes son beneficiados con los distintos componentes del programa.

Más contenido de esta sección
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.
La magia de la historia de El lago de los cisnes fue interpretada con solvencia, una vez más, en la compañía del BCMM, bajo la dirección de Miguel Bonnin. El escenario elegido fue el del emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.