22 may. 2025

Con un monolito, homenajean póstumamente a José Asunción Flores en Rusia

El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.

monolito

José Asunción Flores se convierte en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en Rusia.

Foto: Gentileza.

La información y fotos fueron compartidas por la Embajada de Paraguay Rusia y se realizó en la Biblioteca de Literatura Extranjera M. I. Rudomino en la capital del país, Moscú.

“José Asunción Flores ha vuelto a Moscú para quedarse”, escribieron desde la Embajada de Paraguay en Rusia, país que acogió y abrió las puertas al célebre artista paraguayo, donde siguió difundiendo su arte y conocimientos, grabando con grandes directores e incluso, llegando a ser su música prohibida por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lea más: Pódcast ÚH: La vida del chacariteño, comunista y genio creador de la guarania

Cabe señalar que, de esta manera, José Asunción Flores se convirtió en el primer paraguayo en celebrar un momento memorable en Rusia.

rusia

El creador de la Guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia.

Foto: Gentileza

La ocasión contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y de otras instituciones rusas, el cuerpo diplomático acreditado y los paraguayos residentes en este país.

Flores nació en 1904 en el humilde barrio de la Chacarita, criado por su madre soltera, pasó su niñez lustrando zapatos y vendiendo diarios.

A sus 12 años, ingresó a la Banda de Policía e inició sus estudios como trombonista, para años más tarde crear y darle forma a la guarania, tras la Guerra del Chaco (1932-1935), en la cual combatió.

Siendo del Partido Comunista Paraguayo y debido a la inestabilidad política en Paraguay, vivió en Buenos Aires, pero sus temas eran difundidos por todo Paraguay con el género de la guarania, convirtiéndose en un éxito, junto al poeta Manuel Ortiz Guerrero.

Entérese más: La guarania como Patrimonio de la Humanidad: Cinco canciones emblemáticas

Tanto Buenos Aires como Moscú fueron ciudades en las que Flores pudo desarrollar su arte y composiciones, con canciones y sinfonías.

Llegó a grabar muchas de sus composiciones en Moscú, con los más grandes directores y músicos soviéticos.

En 1972 falleció en Buenos Aires, Argentina, donde sus restos fueron despedidos por una multitud de artistas y público en el cementerio de la Chacarita, a los sones de una de sus canciones India.

El régimen de Alfredo Stroessner prohibió la repatriación de sus restos al Paraguay y finalmente fue repatriado tras la caída de la dictadura, en el gobierno del general Andrés Rodríguez, quien le otorga en forma póstuma la condecoración Orden Nacional del Mérito.

Sus restos reposan en la Plaza Manuel Ortiz Guerrero - José Asunción Flores sobre la avenida Mariscal López, a orillas del arroyo Mburicaó.

En 2011, el parlamento paraguayo declara a la guarania como Patrimonio Cultural del Paraguay y en el 2024 la guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.