22 may. 2025

Concejal tilda de “nocivo” a Nenecho y critica por “fundir” a la Municipalidad de Asunción

El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su istración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.

Nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: @nenechopy

El concejal patriaqueridista, en o con radio Monumental 1080 AM, dio su parecer tras la respuesta que dio el intendente Óscar Nenecho Rodríguez sobre la deuda total de la Comuna, que podría servir para saber qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes.

“Yo estoy totalmente en contra de esto que hizo esta istración municipal y la anterior. Yo me opuse a todo esto de endeudamiento, porque lo que hicieron con la Municipalidad fue fundirla financieramente”, expresó tajante.

Seguidamente, mencionó que solo en las últimas dos emisiones de bonos a 12 años de plazo, el bono G8, que es de G. 360.000 millones, anualmente se pagan G. 136.000 millones de intereses.

“O sea, el asunceno está pagando G. 136.000 millones por algo que ni siquiera se empezó a ejecutar y eso es una locura, realmente. Por otro lado, vos te ponés a ver que las inversiones anualmente, ni siquiera llegan a los G. 136.000 millones”, prosiguió.

Entonces, acotó que “históricamente la Municipalidad termina gastando más en pago de deuda de lo que invierte anualmente”, para mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios que le presta a la ciudadanía.

En el bono G9, que es de G. 195.000 millones, termina pagando más de G. 54.000 millones anuales de intereses, añadió.

Puede leer: Nenecho Rodríguez responde sobre la deuda total tras ultimátum vía amparo

“En esos dos bonos nomás ya tenés G. 190.000 millones que se pagan anualmente. Es una locura lo que han hecho, pero ¿qué hicieron con esa plata? Nadie sabe y se han negado a rendir cuentas del uso de ese dinero”, insistió.

En ese contexto, afirmó que esta es la istración que más endeudó a la Municipalidad de Asunción en toda su historia.

“Ahí te das cuenta de lo nociva que es esta persona al frente de la institución municipal, manejando la plata de todos nosotros. Él está tratando de defenderse de lo indefendible”, acusó y mencionó que “crece la deuda y el gasto rígido, pero no la inversión física”.

“Este tipo fundió la Municipalidad de Asunción y, por ende, está fundiendo el futuro y el presente de todos los asuncenos. El Municipio gasta anualmente más en pago de deuda, que de lo que invierte en obras para la ciudad”, enfatizó.

Seguidamente, dijo que por todo esto la calidad de vida del asunceno está cada vez peor.

“No hay construcción de desagües pluviales que puedan acompañar el desarrollo del sector privado o el desarrollo inmobiliario, no hay veredas y si las hay, todas están en mal estado y ninguna es con un criterio urbanístico, o sea, la gente no puede caminar o andar tranquila por las veredas”, siguió citando.

A su criterio, “las calles son un desastre” y más del 85% de ellas “tienen la vía útil vencida”. También, sostuvo que la fiscalización ambiental es un desastre.

Siga leyendo: Informe revela que Nenecho endeudó a la Comuna hasta 2035 con bonos

Por otro lado, dijo que las deudas que Rodríguez alega estar pagando, que se dejaron de istraciones anteriores, fueron aprobadas por él cuando era concejal.

“Él no puede salir a decir que es víctima de ninguna situación. La víctima acá es la ciudadanía, de su mala gestión, de su falta de transparencia y de su inutilidad”, sostuvo e insistió en que la Comuna “está tomando deuda para pagar más deudas” y sobrepasaron su capacidad de endeudamiento.

La Municipalidad de Asunción respondió este jueves el pedido de información promovida por el abogado Ezequiel Santagada.

El documento, de 300 páginas, menciona que actualmente la Comuna tiene una deuda de G. 199.118.566.923 con tres bancos. Con GNB, adeuda un monto de G. 105.265.294.554; con Continental, G. 65.528.939.149, y con BASA, G. 28.324.333.220. Originalmente, la Comuna pidió un préstamo de G. 279.000 millones a los tres bancos.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.