22 may. 2025

Pedidos de intervención: Bachi Núñez pide dejar que instituciones “trabajen” en caso Nenecho y Prieto

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

Bachi Nuñez.jpg

Basilio Bachi Núñez

Foto: Senado

Algunos creen que el cartismo le soltó la mano al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y que se trata de una moneda de cambio con tal de sacar al de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien se proyecta como candidato opositor para la presidencia de la República, de cara al 2028, según informó Telefuturo.

Otros, por su parte, alegan que en realidad el pedido de intervención a la Comuna capitalina apunta a su blanqueamiento y que el verdaderamente afectado será Miguel Prieto.

Lea más: Pedido de intervención a Comuna de CDE: “Nunca vamos a retroceder”, afirma Prieto

No obstante, se observa un aparente cambio con respecto a la figura de Óscar Nenecho Rodríguez, ya que anteriormente hablar del intendente despertaba una férrea defensa de los referentes del cartismo.

El propio presidente del Senado, Basilio Núñez, señalaba que si alguien pedía la intervención de Asunción, él pediría la de Ciudad del Este, mientras que ahora se limita a hablar y pide dejar “trabajar” a las instituciones.

Entérese más: Peña se aparta de las sospechas de persecución a Prieto y dice que “las municipalidades son todas iguales”

La otra lectura del pedido de intervención

La diputada Johanna Ortega, por su parte, sostiene que el pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción por la Contraloría General de la República en realidad es un blanqueo a Nenecho Rodríguez, ya que el dictamen llamativamente deja afuera sus escándalos más graves.

“Nenecho usó más de G. 800.000 millones en bonos para pagar sueldos y gastos corrientes. ¿Sabés cuánto destinó a obras? ¡Apenas el 12%! Esa plata debía ir a desagües y calles, pero terminó en planillas de contratados. Eso es daño patrimonial, no una simple falta istrativa como plantea el contralor”, recalcó la diputada.

Asimismo, indicó que la Contraloría tampoco mencionó la imputación que pesa sobre él por el caso detergentes de oro sobre una presunta simulación de compras en plena pandemia, falsificación de documentos y un posible desfalco de G. 1.800 millones.

“Omitieron también que hay G. 500.000 millones, cuyo destino sigue sin aclararse, hay deuda de USD 242 millones con bancos sin transparencia, no transfiere aportes a la Caja de Jubilaciones, hay obras pagadas y no ejecutadas. La ciudad está en ruinas y la plata no aparece”, recalcó la ex candidata a intendenta.

“El dictamen no menciona estos hechos porque no quieren investigar, quieren proteger, mientras al intendente opositor le arman circo con base en nada, a Nenecho le están preparando una jubilación dorada. Esto no es control institucional, es complicidad, es impunidad disfrazada de legalidad”, aseguró la diputada.

Por su parte, la istración de Prieto está bajo la lupa tras el estudio de informes sobre transferencia de recursos financieros al proyecto denominado Navidad Sustentable que se realizó en el 2023.

Los funcionarios también analizaron documentos sobre aplicación de gastos de capital desde el 2019 al 2022 como otra de las supuestas irregularidades atribuidas a su gestión. El intendente acumula más de 35 denuncias en su contra, lo que muchos atribuyen a la derrota y pérdida de poder del Partido Colorado en el Este del país.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.