24 may. 2025

Condenados a 3 años y 6 meses de cárcel por delitos ambientales en Hernandarias

El Tribunal de Sentencia del Poder Judicial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, condenó a 3 años y 6 meses de prisión a dos personas por delitos ambientales cometidos en Hernandarias.

condenados.jpg

Las autoridades realizaron la intervención de la Agroganadera La Fortuna, a raíz de una denuncia por transgresión de la Ley 716/96, que sanciona la quema de pastizales y la tala de árboles.

Foto: Wilson Ferreira.

José Luis Fernández Alfonso, de 25 años, y Ruth Ester Alfonso Villalba, de 53, fueron condenados a 3 años y 6 meses de cárcel tras ser hallados culpables de delitos ambientales en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

La sentencia fue dictada por el colegiado de jueces integrado por la magistrada Evangelina Villalba, quien presidió la sesión, junto a Óscar Gabriel Genez y Lourdes Morínigo.

El fiscal José Silguero, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente, representó al Ministerio Público y logró demostrar la culpabilidad de los procesados.

La causa penal se basó en pruebas testimoniales y documentales, que evidenciaron la participación de los acusados en actividades de explotación forestal ilegal.

Transportaban productos forestales de especies nativas

El 21 de octubre de 2020, a las 12:55, una comitiva fiscal-policial ejecutó un allanamiento en el establecimiento denominado Agroganadera La Fortuna, situado en la localidad homónima del distrito de Hernandarias.

La intervención se realizó a raíz de una denuncia por transgresión de la Ley 716/96, que sanciona la quema de pastizales y la tala de árboles.

Durante la inspección, las autoridades sorprendieron a José Luis Fernández Alfonso y a Ruth Ester Alfonso Villalba mientras transportaban productos forestales de especies nativas en un camión Mercedes Benz, color bordó, con matrícula ANC 846.

La revisión del vehículo reveló la presencia de carga de leña de especies protegidas como yvaporoity, laurel, araticú, chipa rupá, kaa oveti y yvyra piú, entre otras, sin contar con las guías forestales exigidas por la normativa vigente.

Ante la gravedad de la situación, la comitiva procedió a la incautación del camión y la carga ilegal. También se ordenó la detención inmediata de José Fernández, quien iba al mando del vehículo, y de su acompañante, Ruth Ester Alfonso Villalba.

El Ministerio Público inició un proceso penal contra ambos detenidos, imputándolos por violación del artículo 4º, inciso c, de la Ley 716/96, que prohíbe el tráfico y la comercialización ilegal de rollos de madera o sus derivados.

La presentación de pruebas por parte de la Fiscalía fue determinante para la decisión del Tribunal.

Más contenido de esta sección
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.