29 may. 2025

Coronavirus: Pocos casos nuevos fuera de Hubei, tras un mes de cuarentena

Los nuevos casos de coronavirus en China, fuera de Hubei, foco de la infección, se redujeron este domingo a 18, el menor número desde el inicio de la epidemia, justo cuando se cumple un mes desde que se puso en cuarentena a la mayoría de esa provincia y a su capital Wuhan, donde la situación sigue siendo muy grave.

coronavirus2.jpg

Autoridades sanitarias chinas aseguraron que habían realizado seguimiento médico a 221.015 pacientes.

Foto: milenio.com.

La Comisión Nacional de Salud informó de que en las últimas 24 horas hasta la medianoche de este sábado se detectaron en toda China 648 nuevos infectados, 630 de ellos en Hubei, mientras que 97 personas murieron, solo una de ellas fuera de la provincia centro-oriental, en la ciudad sureña de Cantón.

En total los infectados por el virus en el país ascienden a 73.936 y los fallecidos a 2.442, concentrando Hubei cerca del 83% de los muertos y del 68% de los contagiados.

El número de nuevos casos se mantiene por debajo de la barrera del millar de personas desde el pasado martes, mientras que cerca de una quinta parte de los pacientes confirmados se encuentran en estado critico.

Lea también: Más de un centenar de contagiados por el coronavirus en el norte de Italia

Los casos sospechosos de haber contraído el virus en todo el país se situaron en 4.148, el nivel más bajo desde hace un mes, en tanto que 22.888 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

Sin embargo, los 630 nuevos casos detectados en Hubei -541 de ellos en Wuhan- revierten la tendencia decreciente que se había observado en la provincia en los últimos cinco días.

Aunque los datos oficiales han perdido fiabilidad tras los cambios en los criterios para confirmar los casos de las últimas dos semanas, las cifras parecen apuntar a que la enfermedad empieza a remitir en el resto de China, aunque está lejos de hacerlo en la “zona cero” de la epidemia.

El mes de cuarentena

La drástica cuarentena de varias ciudades de Hubei y especialmente de la ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes, donde la gente permanece encerrada a cal y canto en sus casas, parece haber contribuido a frenar la propagación de la epidemia al resto de China.

No se sabe si los efectos de la epidemia hubieran sido menores si la provincia donde se originó la infección se hubiese puesto en cuarentena antes, tal como defendían algunos expertos.

Podría leer: La sombra del coronavirus planea sobre la semana de la moda de París

Pero parece claro que el sacrificio de Wuhan y de su provincia, donde los ciudadanos llevan semanas de encierro en medio de la angustia y el temor, evitó por el momento daños aún mayores en el resto del territorio del gigante asiático y del mundo.

Un total de 21 de las 34 provincias y regiones autónomas chinas no han registrado hoy ningún nuevo caso confirmado.

Médicos mueren en Wuhan

Otra doctora de 29 años Xia Sisi, murió este domingo a causa del virus tras haberse infectado mientras trabajaba en primera línea de la lucha contra el virus, atendiendo a enfermos en el Hospital del Pueblo de Caidian en Wuhan.

Hace tres días lo había hecho otro neumólogo de la misma edad, Peng Yinhua, que retrasó su boda para poder seguir atendiendo a pacientes en otro hospital de la ciudad.

Son dos jóvenes médicos que se suman a los más de 1.500 profesionales sanitarios que se han contagiado del virus en Hubei, entre los que al menos nueve han muerto, según los últimos datos facilitados el pasado 14 de febrero.

Entérese más: El coronavirus y su efecto en el crecimiento mundial

Hoy se publicó un vídeo de una enfermera en un hospital de Wuhan, enfundada en un traje protector verde, en el que se ve como se tambalea del cansancio antes de apoyarse en el marco de una puerta para no caerse.

El trabajo del personal sanitario en Wuhan, con una gran carencia de medios -especialmente en las primeras semanas de la cuarentena- está siendo irable.

Este fin de semana llegó a la ciudad el primero de los siete barcos de crucero fluviales que está previsto que atraquen en Wuhan para alojar a los profesionales sanitarios llegados de otras partes del país, cuyo número supera ya los 20.000.

Alta y cuarentena

El centro de comando para el tratamiento y control de coronavirus de Wuhan anunció este domingo que todos los pacientes dados de alta en la ciudad deberán someterse a una cuarentena de 14 días después de que se hayan detectado de nuevo positivos en algunos casos tras abandonar el hospital.

Los pacientes curados serán enviados a lugares designados para guardar cuarentena y someterse a observación médica.

Lea más: Industria electrónica siente el impacto del coronavirus en China

Esta medida se adopta después de que expertos médicos chinos advirtiesen de que los pacientes recuperados y dados de alta pueden todavía portar el virus y contagiarlo.

Zhao Jianping, un doctor al mando de un equipo médico en Hubei, confirmó a un semanario local que ha habido casos en que los pacientes dan positivo tras haberse recuperado aparentemente.

"¿Dónde pones a estos pacientes? No los puedes mandar a casa porque pueden contagiar a otros pero tampoco los puedes poner en el hospital porque los recursos son escasos”, se preguntó Zhao.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.