25 may. 2025

Costanera de Asunción: Ningún poste tiene puesta a tierra para evitar electrocución

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, informó que ninguno de los postes de iluminación ornamentales, que se encuentran en la Costanera de Asunción, cuentan con el sistema de puesta a tierra, por lo que todos representaban un peligro mortal, tras la muerte de una joven.

ande costanera

Hasta el momento nadie se hace responsable de la muerte de la joven.

Foto: Raúl Cañete

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, señaló que el peritaje de campo ya se realizó y se continúa recabando información con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el informe final, de acuerdo con lo solicitado por la Fiscalía.

En ese sentido, detalló que el estudio de campo hace referencia a que el origen de la descarga eléctrica, que provocó en la tarde del sábado la muerte de la joven Helen Monserrath Recalde Barreto, de 18 años, en la Costanera de Asunción, se debe a una pérdida de aislación del artefacto, el cual no cuenta con un sistema de puesta a tierra.

Lea más: Conexiones arcaicas y columnas inadecuadas en la Costanera, según técnicos

El funcionario municipal manifestó que no se tiene una conexión a tierra en ninguno de los postes de iluminación ornamentales, según una verificación que realizaron con el MOPC, por lo que se procedió a la desconexión de estos ante el peligro existente.

https://twitter.com/npyoficial/status/1484242244462915588

Mora mencionó que la falta del sistema de puesta a tierra se registra desde el origen de la infraestructura y que se plantea una agenda amplia de revisión completa de infraestructura y un mantenimiento integral, con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía.

Le puede interesar: Comuna ordena peritaje técnico tras muerte de joven en la Costanera de Asunción

También volvió a aclarar que la Municipalidad de Asunción no recepcionó oficialmente la obra de parte del Ministerio de Obras Públicas y se informará luego a la ciudadanía una vez que se tengan los resultados del peritaje, para lo cual se tiene una mesa de trabajo con las instituciones.

El Ministerio Público solicitó a la cartera de Obras Públicas todo el historial sobre la construcción y contrataciones para el análisis y peritaje, así como también para determinar responsabilidades.

Los profesionales de la ANDE habían señalado que a simple vista se observa la falta de mantenimiento y la instalación de columnas para faroles inadecuadas, ya que se deben utilizar postes galvanizados y no de latas.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.