28 may. 2025

Covid-19: Desde este lunes, las vacunas llegan a las aulas de instituciones educativas

El Ministerio de Educación (MEC) y el Ministerio de Salud dan inicio este lunes a la campaña “Me vacuno en el aula” con la intención de inmunizar a unos 200.000 adolescentes desde los 12 años en adelante contra el Covid-19.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

La campaña Me vacuno en el aula es una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud Pública y de Educación en el afán de impulsar la vacunación contra el Covid-19, ante una eventual tercera ola de la enfermedad.

Hugo Tintel, director general de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), manifestó a radio Monumental 1080 AM que alrededor de las 8:00 arrancará la campaña en el Colegio Nacional de la Capital y en simultáneo en todas las instituciones a nivel nacional.

De forma inicial se contará con 200 vacunatorios habilitados dentro de las instituciones educativas, pero la intención es que más de 1.000 establecimientos educacionales cuenten con la habilitación para poder vacunar.

Lea más: Covid-19: Esperan llegar a docentes con vacunación en aulas

Con esta iniciativa, las autoridades educativas y sanitarias buscan llegar a 200.000 estudiantes esta semana. Aparte de ellos, la mira también está puesta en familiares, vecinos o docentes que no pudieron aún inmunizarse.

El Ministerio de Salud no solo tendrá disponible biológicos contra el Covid, sino que también estarán disponibles vacunas contra el sarampión y la rubeola.

Los alumnos, en caso de no estar acompañados de sus familiares o encargados, deben contar con una autorización por escrito de ellos. La edad para vacunarse hasta la fecha es desde los 12 años en adelante.

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) indicó que apoyan la iniciativa, pero les tomó por sorpresa, pues no fueron avisados. La lista de instituciones educativas habilitadas para la vacunación está disponible en la página www.vacunate.gov.py.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.