24 may. 2025

Covid-19: Paraguay recibirá un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció en la tarde de este jueves que se traerán al país un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Se estima que se cuente con la inyección en la segunda quincena de febrero.

conferencia .jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, brindó en la tarde de este jueves una conferencia de prensa en donde anunció que se traerá al Paraguay un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19.

Mencionó que se estima que lleguen al país en la segunda quincena de febrero. Además, el ministro confirmó que el Gobierno ya aseguró la llegada de más de cuatro millones de vacunas contra el Covid-19 por el mecanismo Covax.

Lea más: Más de 15.000 trabajadores de Salud ya se registraron para recibir vacuna

“Con las vacunas Sputnik V, vacuna rusa, hemos llegado a un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión y el lote específico es de un millón de dosis”, expresó.

Manifestó que el cronograma pertinente será socializado tan pronto reciban la notificación.

El ministro explicó que la vacuna Sputnik V tiene dos tipos de presentación, una que requiere una refrigeración no habitual de -18°C, por lo que ya recepcionaron contenedores preparados para ese nivel de temperatura y cajas térmicas para el traslado de las vacunas.

Nota relacionada: Mazzoleni estima tener vacunas anti-Covid en la última semana de febrero

Además, dijo que la misma vacuna tiene otra presentación que requiere “sencillamente de los niveles habituales de refrigeración” en torno a 2°C y 8°C.

“Es muy probable que con el correr de los meses y con las partidas que van llegando se produzca una transición hacia la versión más sencilla en los términos logísticos de las vacunas”, expresó.

Mazzoleni además refirió que todas las vacunas que van a ser suministradas por el mecanismo Covax deben ser aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el día lunes 15 de febrero.

Le puede interesar: Mazzoleni siembra incertidumbre sobre el arribo de vacunas anti-Covid al país

En ese sentido, explicó que, la vacuna AztraZeneca será evaluada por la Organización Mundial de la Salud y es muy probable que ese mismo día o pocos días después se pueda dar la aprobación y estaría activado el mecanismo Covax, para poder remitir los lotes de vacunas a los países que ya han sido notificados en las Américas y en todo el mundo.

Hasta la fecha, ya suman más de 22.000 personales de salud inscriptos para recibir la dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.