24 may. 2025

criptomoneda

La comisión fue creada por el Gobierno en febrero, después de que se produjera el denominado “criptofiasco” con la moneda virtual $LIBRA, que involucra al presidente argentino.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El Ministerio Público, en compañía de funcionarios de la istración Nacional de Electricidad (ANDE), allanaron una granja criptominera en zona del Puerto Botánico, tras reportes de baja tensión y explosión de un transformador en la zona.
La futura primera dama estadounidense, Melania Trump, lanzó su propia “criptomoneda meme”, bautizada $MELANIA y que sale al mercado la víspera de que su marido, Donald Trump, asuma el poder.
Delincuentes armados realizaron un robo millonario en un depósito ubicado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, al robar 135 máquinas mineradoras.
El bitcoin superó los 100.000 dólares por primera vez, en medio del optimismo generado por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha prometido crear un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas.
Un grupo de aproximadamente 20 vecinos de la fracción La Morenita del distrito de Juan León Mallorquín, de Alto Paraná, se movilizó en la mañana de este miércoles en rechazo al funcionamiento de una empresa de criptominería en la zona.
La Cámara de Diputados no logró este miércoles realizar su sesión ordinaria y luego tampoco pudo hacer la extraordinaria, debido a una ausencia masiva de los honorables.
La criptomoneda es un activo digital que sirve como medio de pago alternativo. Usa una criptografía (o tecnología del blockchain) para garantizar la seguridad de las transacciones. Al ser una moneda descentralizada, sin intervención de gobiernos, su fluctuación y especulación es alta y está afectada por una oferta y demanda no regulada. Actualmente, invertir en criptomonedas es un riesgo y se recomienda cautela en su uso.
La propiedad que tiene el ex diputado Miguel Cuevas en Sapucái contemplaba un consumo de energía eléctrica por G. 120.000 mensual, pero la granja de criptomonedas que operaba en el lugar de forma clandestina en realidad usaba el servicio por G. 800 millones. El transformador clandestino tenía tanta potencia que podría abastecer de energía a toda la ciudad.
Durante un allanamiento en el inmueble del ex diputado Miguel Cuevas, en Paraguarí, se encontraron 354 máquinas de criptominería y una inversión de USD 1,5 millones en la granja ilegal de moneda virtual.
Un consumo intensivo de energía eléctrica llevó a los técnicos de la istración Nacional de Electricidad (ANDE) a un inmueble del ex diputado colorado Miguel Cuevas, en Paraguarí. Las sospechas apuntan a una granja ilegal de criptomonedas, donde se prepara para intervenir una comitiva policial-fiscal.
El Fondo Monetario Internacional tiene un rol sumamente influyente en lo que hace a definiciones de criptoactivos así como medidas a tomar para un mejor control de los mismos ante las dificultades en su implementación. En las dos columnas anteriores, publicadas los domingos 28 de abril y 5 de mayo pasados, se abordaron estos temas en forma introductoria.
El presidente de la istración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, reconoció que no logran reducir las pérdidas debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas, pese a las intervenciones, y por ello buscan endurecer las penas.
A los efectos de combatir mejor los riesgos acarreados por criptominerías y criptomonedas, señalados en nuestra columna anterior, publicada el domingo 5 de mayo en este diario, es importante e impostergable que Paraguay entre en alianza con instituciones que se hallan siguiendo de cerca tales Criptoactivos de minerías y monedas.
Durante un control policial en la ruta PY07, en Minga Guazú, Alto Paraná, cayó un automóvil que transportaba 15 máquinas de criptomonedas sin documentación que prueben la legalidad de los equipos.
Para el abordaje a realizar es conveniente aclarar algunos conceptos básicos. Lo críptico en lenguaje no profesional es algo que resulta incomprensible o enigmático para quien no posee una clave de interpretación adecuada. En definiciones de la Real Academia Española críptico o críptica es un adjetivo perteneciente o relativo a la criptografía, utilizada para proteger las transacciones. Se la entiende también como oscura o enigmática.
Argentinos golpeados por la inflación y el ajuste fiscal acceden a la oferta de la firma Worldcoin, que por escanear el iris de sus ojos da a cambio criptomonedas. Aunque parece una simple transacción, la empresa busca construir “la red financiera y de identificación más grande del mundo”, algo vigilado por estados europeos e incluso, suspendido en algunos países por recolectar datos biométricos sensibles.
La ANDE intervino un inmueble de Ciudad del Este, donde presuntamente tenían una conexión irregular para la producción de criptomonedas. El propietario tendrá que abonar más de G. 30 millones.
El Ministerio Público allanó el martes un local de minería de criptomonedas en la ciudad de Hernandarias. En el lugar había un transformador de media tensión instalado de manera ilegal que no correspondía a la ANDE.
La plataforma de red social Twitter repentinamente reemplazó su logo azul por un perro y tras ello logró aumentar más de un 20% la cotización de una criptomoneda.
Prosiguiendo con el combate a las pérdidas eléctricas por hurto de energía eléctrica, la istración Nacional de Electricidad (ANDE) procedió este jueves a la intervención de una granja avícola donde operaba un establecimiento dedicado a la criptominería, en Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
Dos personas fueron condenadas a 24 meses de prisión, con suspensión de la ejecución, tras haber sido halladas culpables del delito de sustracción de energía en San Pedro.
La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que buscaba regular la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia y istración de criptomonedas o instrumentos que permiten el control sobre criptoactivos.
La estrella estadounidense Kim Kardashian acordó pagar una multa de 1,26 millones de dólares por promocionar una criptomoneda en Instagram sin revelar que le habían pagado para hacerlo, anunció el lunes la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, autoridad bursátil).
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles con modificaciones el proyecto de ley que tiene como propósito regular la industria y comercialización de activos virtuales, criptoactivos.
Facebook tiene previsto cerrar la Asociación Diem, su polémico proyecto de criptomoneda, y vender su tecnología a otra empresa, certificando el fracaso de la ambiciosa iniciativa lanzada en 2019, informó The Wall Street Journal.
Una palabra: doge. Así es como el polémico empresario Elon Musk despertó hace casi dos meses el hambre de los pequeños inversores por una criptomoneda con cara de perro que nació como una broma y que ahora Reddit y las redes sociales intentan propulsar a la luna.