24 may. 2025

Deforestación en Amazonía brasileña bate récord en octubre y supera todo 2021

La Amazonía brasileña perdió 903,8 kilómetros cuadrados de selva en octubre, un 3% más que el mismo mes del año pasado y un nuevo récord para el periodo, según las alertas de deforestación divulgadas este viernes por el Instituto Brasileño de Investigaciones Especiales (INPE).

Amazonia. La tala indiscriminada es una de las causas de la deforestación en Brasil.

Amazonia. La tala indiscriminada es una de las causas de la deforestación en Brasil.

En el acumulado del año, la más extensa selva tropical del planeta también batió una nueva marca histórica con 9.994 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastados, la tasa más alta desde 2015 cuando comenzó a realizarse la medición, según las alertas de deforestación divulgadas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

De acuerdo con la información registrada mensualmente por el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter), la devastación de la selva en los diez primeros meses del año ya superó la de todo el 2021, cuando fueron arrasados 8.219 kilómetros cuadrados de vegetación.

La metodología utilizada en el Deter se basa en imágenes satelitales y el INPE la usa para ofrecer alertas anticipadas sobre las áreas que están siendo desforestadas en la Amazonía.

En octubre fueron 4.586 advertencias de deforestación enviadas por el sistema.

Lea más: Especies amenazadas pierden buena parte de su hábitat por fuegos en el Amazonas

En los últimos cuatro años, coincidiendo con la llegada del presidente Jair Bolsonaro al poder, la deforestación en la selva amazónica se ha disparado a niveles que no se veían desde 2008.

Organizaciones ecologistas han advertido que la deforestación desenfrenada de la Amazonía brasileña está llevando a la selva a un punto de no retorno.

“El momento es crucial para la Amazonía, pues de ella depende el clima del mundo y, en consecuencia, la economía, la agricultura y la salud de todos los habitantes de este planeta. Necesitamos salir del ámbito de las promesas y pasar a la acción real”, señaló André Freitas, de Greenpeace Brasil, en un comunicado.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.