23 may. 2025

Denuncian que se subestima el impacto en la salud humana de los fenómenos climáticos

Varios expertos denunciaron este jueves en un encuentro internacional sobre salud pública en Puerto Rico que se subestima el impacto en la salud humana del cambio climático y de los desastres naturales asociados.

inundación.JPG

Las inundaciones tienen impacto en la salud humana.

Foto ilustrativa (@lilian6ra).

“Está sistemáticamente subestimado el impacto en la salud humana de estos fenómenos”, afirmó Carlos Santos Burgoa, profesor de Política de Salud Global en la Universidad George Washington, durante la VI Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública y el Encuentro Internacional de Salud Pública.

Según Santos Burgoa, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) subestima “en gran medida el impacto de la mortalidad por el cambio climático”.

El experto, quien fue director general de la Secretaría de Salud de México, explicó que es importante hacer una buena evaluación porque si no es posible creer que el costo de actuar no compensa para el beneficio que se va a lograr.

Sepa más: Científicos atribuyen por primera vez una tormenta de granizo gigante al cambio climático

Santos Burgoa puso como ejemplo el huracán María, que devastó Puerto Rico en 2017. La cifra inicial de muertos fue de 64, pero pasados los meses se elevó a casi 3.000.

“La mortalidad por enfermedades crónicas después de María fue más elevada que las infecciones o las lesiones directas”, indicó durante la ponencia Cambio Climático y Salud Pública: Unidos para desarrollar capacidades de adaptación climáticas equitativas y justas.

En ese también participó Ana Patricia Ortiz, investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico, quien afirmó que “el continuo de control de cáncer se ve afectado como resultado de estos eventos atmosféricos”.

“Los sistemas de salud se ven afectados y eso va a tener un impacto en la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer”, explicó Ortiz.

La investigadora puso como ejemplo a las pacientes de cáncer cervical en Puerto Rico, donde hubo “un descenso dramático” en la continuidad de los tratamientos y controles tras los huracanes, terremotos y la pandemia de la covid-19 ocurridos en los últimos años.

Entérese más: El cambio climático está alterando el caudal de los ríos y amenaza la seguridad hídrica

Luego del huracán María, la reducción fue de un 52% en utilización de estos servicios de salud y, durante el confinamiento por la pandemia, sobrepasó el 65%, detalló.

También los químicos en el ambiente y la contaminación impactan en la prevención del cáncer porque -indicó- “puede haber cambios en los factores de riesgo”.

Según un estudio reciente del Centro Comprensivo de Cáncer, cerca del 80% de los pacientes de cáncer estaban preocupados por su salud ante lo que es el cambio climático.

En el Encuentro Internacional de Salud Pública, que se celebra hoy y mañana en San Juan, participan cerca de 450 conferenciantes de unos 15 países de Iberoamérica, entre ellos México, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y España.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.