24 may. 2025

Detectan otra misteriosa señal de radio en el espacio

Una nueva misteriosa ráfaga de radio en el espacio está repitiendo un patrón, lo que según los expertos ocurre por segunda vez en la historia. La señal ocurre cada 157 días.

señal ráfaga.jpg

Impresión de un artista que muestra la detección de una ráfaga de radio rápida que se ve en azul.

Foto; ultimahora.diariodoriogrande.com

Las señales fueron tipificadas como ráfagas de radio rápidas (FRB), las que son ondas que duran milisegundos y provienen desde el espacio.

Estas fueron captadas por astrónomos y aunque no se han determinado las causas, en algunos casos se pudo determinar su galaxia de origen.

Por lo general, las ráfagas de radio individuales se emiten una vez y no se repiten. Pero las ráfagas de radio rápidas repetitivas envían ondas de radio energéticas cortas varias veces.

Investigadores han detectado un patrón en una segunda ráfaga de radio rápida repetitiva, conocida como FRB 121102. Durante este patrón cíclico, se emiten ráfagas de radio durante una ventana de 90 días, seguido de un periodo de silencio de 67 días. Este patrón se repite cada 157 días.

Kaustubh Rajwade, autor principal del estudio e investigador posdoctoral en Astronomía en la Universidad de Manchester, Inglaterra, dijo a la cadena CNN que “encontrar tal patrón revela pistas importantes sobre lo que podría (ser) el progenitor de FRB. Una periodicidad nos dice que el objeto que está produciendo la FRB probablemente esté en órbita con otro cuerpo astrofísico”.

Le puede interesar: ¿Agujero negro se tragó estrellas?

FRB 121102 fue la primera ráfaga de radio rápida repetitiva rastreada hasta su fuente, vinculada a una pequeña galaxia enana a más de 3.000 millones de años luz de distancia en 2017.

Los investigadores creen que estas ráfagas poderosas podrían deberse a la órbita de una estrella masiva, un agujero negro o una densa estrella de neutrones.

Una posible explicación para las ráfagas de radio rápidas repetitivas ha sido la precesión, o movimiento superior oscilante, del eje de una estrella de neutrones altamente magnetizada.

Los investigadores quieren encontrar otras ráfagas para determinar si también tienen patrones y ver si estos dos representan el rango de patrones.

Las ráfagas rápidas de radio se descubrieron en 2007, seguidas del descubrimiento de que algunas de ellas podían repetirse en 2016.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.