23 may. 2025

Detienen a ex policía y a supuesto miembro del PCC tras operativo antidrogas en Boquerón

Luego de un allanamiento que se realizó en la localidad de Loma Plata, Departamento de Boquerón, detuvieron a un ex policía y a un supuesto miembro del Primer Comando de la Capital (PCC) que tenían un paquete de 688 gramos de cocaína.

Incautación en Filadelfia.jpg

Evidencias. La droga, una balanza de precisión, teléfonos celulares y otras evidencias incautadas.

Foto: Gentileza.

Reinaldo Ortíz Sanabria, quien se presentó como policía retirado, y Carlos Alberto Benítez Orrego, presunto miembro del Primer Comando de la Capital (PCC), fueron detenidos luego de un operativo antidrogas que se realizó en la localidad de Loma Plata, en el Departamento de Boquerón, ocasión en que fueron detenidos con una carga de cocaína.

Lea más: Cae presunta “narco gamer” que distribuía cocaína en Mariscal Estigarribia

El procedimiento se llevó a cabo en un local que supuestamente era utilizado como taller mecánico en el que llegó una comitiva liderada por el fiscal Andrés Arriola, acompañado de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que incautaron 688 gramos de la sustancia prohibida, que estaba fraccionada y en porciones.

Le puede interesar: Mujer llevaba tocos de crac entre las trenzas de su cabello y fue detenida en Puerto Casado

El fiscal Arriola ordenó la detención preventiva de ambos, informaron fuentes del procedimiento. Además, los antidrogas requisaron los teléfonos celulares de los sospechosos y una balanza de precisión que fue encontrada en el sitio y era utilizada presuntamente para el tráfico al menudeo.

Expansión del microtráfico

Con base en las permanentes incautaciones realizadas durante operativos contra el microtráfico de drogas, la Senad compartió algunas características del crac, derivado de la cocaína, como una de las drogas que más daño ocasiona a nivel de salud pública y seguridad.

La pasta base de cocaína (paco, bazuco, pasta) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína, similar al crac. En Paraguay se vende como crac, chespi o piedra.

Se obtiene mezclando hoja de coca triturada, agua y querosén, ácido sulfúrico, cal, amoniaco, plomo, parafina y otros.

Según explican los expertos, un paquete de un kilo puede fraccionarse entre 7.500 a 10.000 dosis, para la venta final al menudeo.

Su uso constante genera deterioro neurológico, por ende intelectual, además de alteraciones pulmonares y cardiacas. Produce sensaciones de euforia y placer, pero con efecto tan efímero como nocivo para todo el organismo. Genera rápida dependencia.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.