29 may. 2025

Día Mundial de la Actividad Física: Seis consejos para vivir más sano

Realizar actividades físicas ayuda a prevenir y controlar enfermedades, por eso el Ministerio de Salud lanza una serie de recomendaciones con miras a alcanzar el bienestar general. En Paraguay es importante que la ciudadanía empiece a tomar consciencia sobre los beneficios del ejercicio, teniendo en cuenta que el 52,8% de la población tiene una vida sedentaria.

Ejercicios.jpg

Hacer ejercicios regularmente ayuda a mejorar la salud.

Foto: Archivo.

Muévete para vivir más sano es el lema del Ministerio de Salud por el Día Mundial de la Actividad Física, una conmemoración que busca concienciar sobre los beneficios de realizar ejercicios moderados o intensos.

En ese sentido recuerda que hacer ejercicios regularmente, ayuda a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes y varios tipos de cáncer.

En Paraguay todavía hay mucho margen a mejorar, ya que según la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles del 2023, el 36,3% de la población realiza actividad física insuficiente y el 52,8% tiene comportamiento sedentario.

Sobre la vida sedentaria explica que se analiza el tiempo que la persona permanece acostada o sentada a lo largo del día fuera del horario destinado al descanso.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se debe realizar actividad física aeróbica moderada de dos horas y media a cinco horas a la semana.

Las actividades intensas deben durar de una hora y 25 minutos a dos horas y media. Además se debe complementar con actividades de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana.

Algunas sugerencias para mejorar la salud

  • Aumentar el tiempo activo y de traslado de un lugar a otro (caminando, subiendo escaleras, utilizando la bicicleta).
  • Disminuir al máximo el tiempo sentado; levantarse de la silla cada 30 minutos en el trabajo, en la casa, en reuniones.
  • Limitar el tiempo de pantalla (celular, tablet, computadora, videojuegos) a no más de 2 horas continuadas al día, especialmente en niños y adolescentes.
  • Realizar 60 minutos al día de actividad física, de 5 a 7 veces por semana, tanto en niños como en adultos.
  • Realizar ejercicios aeróbicos de 3 a 5 veces a la semana y ejercicios de fuerza muscular 2 a 3 veces a la semana.
  • Acumular el tiempo de actividad física en varias sesiones al día, por ejemplo: 6 sesiones de 10 minutos, 3 sesiones de 20 minutos o 60 minutos en una sola sesión.
Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.