23 may. 2025

Diez años de investigación en un libro: Investigadoras documentan más de 40 hongos comestibles

Dos investigadoras exponen en un libro la diversidad de hongos nativos que pueden utilizarse con fines alimenticios y medicinales. El tomo se lanzó recientemente y ya está disponible para los interesados.

presentan libro sobre hongos comestibles

El libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay documenta más de 40 especies comestibles y medicinales.

Foto: Conacyt.

Las investigadoras Michelle Campi y Brenda Veloso lanzaron oficialmente el libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, que documenta más de 40 especies de hongos que crecen en el país y qué se puede hacer con ellos.

Puede leer: Fru va a la escuela y Fru y el chipa apo: Dos nuevas aventuras para fomentar la lectura en los niños

Su propuesta incluye fichas ilustradas con fotografías y descripciones de las variedades para facilitar su reconocimiento, además de la distribución geográfica, la época del año en que aparecen y el tipo de sustrato en el que crecen.

El libro, lanzado el pasado viernes, está dirigido al público en general que desee explorar el mundo de los hongos comestibles.

libro sobre hongos comestibles

Portada del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay

Foto: Conacyt

En el material también se podrán encontrar recetas gourmet y métodos caseros de conservación que “promuevan un uso responsable, seguro y sostenible” de los hongos.

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destacan no solo el valor científico del libro, sino también el rescate de los aspectos culturales del Paraguay.

Referencias al mito del “Pombero rekaka” y datos curiosos sobre estas especies en el contexto latinoamericano son otras novedades que propone la obra.

Le sugerimos leer: El guardián de las letras: La vida de uno de los últimos vendedores de libros antiguos del centro

Con el libro, las autoras buscan “abrir los ojos del lector a ese mundo invisible pero fundamental, y hacerlo de forma amigable y útil mediante la transferencia de la información científica generada a lo largo de los años”.

La publicación del nuevo material demandó 10 años de una investigación multidisciplinaria que contó con la colaboración de investigadores nacionales e internacionales.

Los interesados en adquirir un ejemplar, pueden ir al Laboratorio de Micología de la Facen-UNA, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.