27 may. 2025

Dimabel decomisa 186 armas y 127.000 municiones tras controles en Caazapá y CDE

Desde la Dirección de Material Bélico (Dimabel) informaron sobre la incautación de 186 armas de fuego, tanto cortas como largas, y 127.000 municiones que presuntamente eran comercializadas de forma irregular en locales de Caazapá y Ciudad del Este.

Incautación de armas y municiones.jpeg

Incautación de armas y municiones.

GENTILEZA/Cedida por Ministerio de Defensa.

Luego de controles istrativos realizados el último martes a tres locales de Caazapá, del departamento homónimo, y Ciudad del Este, Alto Paraná, fueron incautadas armas de fuego y municiones por sospechas de ventas irregulares.

El ministro de Defensa, Óscar González, y el director de la Dimabel, el general Melanio Servín, llevaron adelante una conferencia de prensa este miércoles para brindar detalles acerca del operativo.

Lea también: Descubren esquema de armatráfico que involucra a policías y militares

Incautación de armas y municiones 2.jpeg

127.000 municiones fueron incautadas de Caazapá y Ciudad del Este.

GENTILEZA/Cedida por el Ministerio de Defensa.

Pistolas y revólveres de diferentes calibres, como así también rifles, escopetas y municiones, fueron decomisados en la víspera, los cuales fueron expuestos esta jornada por las autoridades.

De acuerdo con el jefe de la Dimabel, el valor de todo ello ronda los G. 4.000 millones. “Pero bien, sabemos que esto, al traspasar al mercado negro de los grupos criminales, uno pierde ese precio en esas actividades”, sostuvo.

Los controles istrativos comenzaron a partir de trabajos de monitoreo de la Dimabel.

Incautación de armas y municiones 3.jpeg

Armas largas, tales como rifles y escopetas fueron también decomisadas.

GENTILEZA/Cedida por Ministerio de Defensa.

“Tres de ellas estuvieron anteriormente vinculadas a la Dimabel cuando el control era manual”, indicó el general, las cuales ya no cuentan con habilitaciones vigentes. “Hubo una migración en línea en el 2022 y en esa transición, no renovaron sus registros, por lo menos hay una presunción de violación a la ley de todas esas casas. Tienen que tener su licencia al día”, explicó.

En cambio, dos locales de Caazapá contaban con registros al día, pero no tenían la trazabilidad de sus actividades. “Básicamente, estos son los hechos por los cuales estas armas están incautadas”, remarcó Melanio Servín.

El titular del Ministerio de Defensa, por su parte, recalcó que esta operación responde con la línea del Gobierno, que promueve la lucha contra el tráfico de armas.

Más contenido de esta sección
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.