25 may. 2025

Diputado advierte sobre monopolio de empresas si se centraliza la merienda escolar

Van aumentando las objeciones contra la iniciativa de centralizar los recursos del Fonacide para la merienda escolar. El diputado colorado Hugo Meza advierte que dos o tres empresas podrían acaparar el negocio y que, por otro lado, el modelo demostró que no es ejemplo de transparencia y honestidad.

diputado Hugo Meza.jpg

El diputado Hugo Meza se pronunció en contra de la centralización del Fonacide.

Foto: Gentileza.

Para el legislador de Fuerza Republicana es un gran logro que el Gobierno central quiera fondear “por primera vez” la merienda escolar, que tiene un presupuesto de USD 80 millones y cubre solo el 12% de la demanda.

Aunque reconoció que sí se deben realizar modificaciones de la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Yo sé que no es popular defender la descentralización por toda la corrupción que se vienen dando en el tema de los recursos económicos, pero tampoco la centralización demostró transparencia y honestidad”, arremetió en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Beto Ovelar apoya centralización de la merienda escolar

Comentó que con su colega liberal Emilio Pavón estuvo verificando la situación de las gobernaciones y arrojó que “el peor gobernador” compró leche por G. 8.500 cada litro, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias adquirió a G. 12.700.

“Estamos convencidos de que traer a Asunción todos los recursos no es el camino, porque lo que va a pasar de vuelta es un monopolio, probablemente de la mano de un ministerio, como el de Desarrollo Social, que yo creo que no tienen ninguna capacidad técnica ni territorial para poder implementar. Lo que va a pasar es que dos a tres empresas gigantescas se van a quedar con USD 280 millones” , dijo al respecto.

Habló de la necesidad de mejores trabajos de la Dirección de Contrataciones Pública, la Contraloría General de la República y de la Fiscalía para investigar y castigar a quienes incumplen la ley.

Castigo político

Para Meza no tiene sentido la descentralización de uso de recursos del Fonacide para la merienda escolar. Sobre la insistencia de algunos legisladores comentó que se trataría de un castigo para gobernadores que no son de su mismo equipo político.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se refirió al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, procedente de Caaguazú, donde subió como gobernador el también colorado Marcelo Soto; el diputado Derlis Maidana, de Misiones, que tiene como ejecutivo a Richard Rolando Ramírez Rodríguez, de Fuerza Republicana, y Basilio Núñez, de Presidente Hayes, donde Bernardo Zárate se impuso como gobernador.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.