25 may. 2025

Diputados aprueba proyecto para que Acepar produzca oxígeno medicinal

La Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto de ley por el cual se declara de interés público y estratégico la producción de oxígeno medicinal en Acepar. El texto se remite al Senado.

oxygen-5027083_1920.jpg

Una empresa proveedora del Estado pidió buscar alternativas ante el insuficiente stock de oxígeno.

Foto: Pixabay.

La propuesta pretende garantizar la provisión de oxígeno medicinal en los hospitales cuya demanda se ha incrementado ante la ola de pacientes internados por Covid-19.

El proyecto de ley declara de interés público y estratégico la planta de producción de oxigeno medicinal y la planta de tratamiento de agua potable instaladas en el predio de la empresa siderúrgica Acepar SA.

El documento explica que la planta de Acepar podría suministrar al mes unos 153.000 m3 de oxígeno medicinal al sistema de salud.

Los legisladores destacaron que el oxígeno suministrado por la empresa tendría un costo de solo G. 8.100 el m3.

Relacionado: Gobierno asegura que provisión de oxígeno no estuvo en falta

Asimismo, se busca que la empresa pueda proveer de agua potable a las ciudades de Villa Hayes y Benjamín Aceval. Se pretende que la cobertura sea permanente y bajo supervisión de la Erssan.

Para la operación de la siderúrgica, se autoriza a la Dirección General de Empresas Púbicas realizar las gestiones necesarias para el funcionamiento de las plantas de producción.

La inversión estimada para que Acepar produzca oxígeno y agua es de aproximadamente USD 150.000.

El planteamiento establece que la producción de oxígeno será conforme a las directrices del Ministerio de Salud y la verificación de calidad por parte del INTN.

Actualmente, Aceros Paraguayos se encuentra en litigio y bajo la figura de istración judicial.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.