23 may. 2025

Director de Inteligencia de Brasil declara durante 5 horas por caso de espionaje contra Paraguay

El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.

Luiz Fernando Correa.jpg

Luiz Fernando Correa, actual director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).

Foto: Gentileza.

El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) Luiz Fernando Correa y el ex subdirector, Alessandro Moretti, prestaron declaración ante la Policía Federal durante casi cinco horas este Jueves Santo.

Ambos fueron citados en el marco de la investigación por el caso de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, bajo la gestión de Jair Bolsonaro (2019-2023), informó el portal noticias CNN Brasil.

Se espera que las investigaciones, que están en curso desde el 2023, terminen a finales de este mes de abril.

El 30 de enero de 2024, Moretti fue destituido, supuestamente, por obstaculizar las investigaciones sobre el espionaje ilegal que se dio durante el gobierno de Bolsonaro.

Lea más: Policía Federal cita a director de Abin por caso de espionaje contra Paraguay

El ataque a Paraguay tenía como finalidad obtener información sobre las negociaciones relacionadas con Itaipú.

Brasil itió el espionaje, pero aclaró que el operativo se cerró el 27 de marzo del 2023.

Ante el escándalo, el gobierno de Santiago Peña anunció la suspensión indefinida de todas las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Entre otras medidas convocó al embajador de Brasil en Asunción, José Antônio Marcondes de Carvalho, y llamó “inmediatamente” al representante diplomático paraguayo ante Brasilia.

A través del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mitic), Paraguay también inició una investigación sobre los eventos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.