24 may. 2025

Docentes de Itacuá piden camino de todo tiempo a Santiago Peña

Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.

Itacuá.jpg

El tramo de unos 30 km, que conecta la ruta asfaltada PY22 con varias comunidades ribereñas, se encuentra completamente cubierto por agua.

Foto: Justiniano Riveros.

El grupo de docentes que presta servicios en la comunidad de Itacuá volvió este lunes a las escuelas tras el receso de Semana Santa, pero se encontró con el camino completamente anegado, lo que dificultó el ingreso a la zona.

Aprovechando la coyuntura, los educadores dirigieron un pedido al presidente de la República, Santiago Peña, solicitando la construcción de un camino de todo tiempo.

Explicaron que el tramo de 30 kilómetros, que conecta las comunidades ribereñas con la ruta PY22 y, por ende, con la ciudad de Concepción, queda intransitable con cada lluvia.

Lea más: Camino Retiro Alegre-Itacuá inundado tras intensas lluvias

Catalina Orué, docente de la zona, pidió al mandatario incluir a Itacuá en los planes de desarrollo vial, priorizando el asfaltado del tramo.

“Pero mientras tanto, al menos pedimos dos puentes en los puntos críticos, que podrían evitar que quedemos aislados cada vez que llueve”, señaló.

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron la inundación total del camino que une Retiro Alegre con la comunidad de Itacuá.

Muchas personas ribereñas que llegaron para la Semana Santa no están pudiendo salir de la zona, ya que el camino, si no llueve más, estaría en condiciones dentro de tres a cuatro días, según informaron.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.