29 may. 2025

EEUU dispuesto a trabajar con Fernández tras su triunfo en Argentina

Estados Unidos felicitó al pueblo de Argentina por la celebración de unas “exitosas elecciones presidenciales” el domingo, en las que resultó electo el peronista Alberto Fernández, con quien dijo estar “dispuesto a trabajar”.

mike pompeo.jpg

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, señaló que están dispuestos a trabajar con el nuevo presidente argentino, Alberto Fernández.

Foto: EFE

“Estamos dispuestos a trabajar con Alberto Fernández como el nuevo presidente de Argentina, para abordar los intereses que nuestros países comparten”, señaló el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado.

Lea más: El equipo de Fernández inicia cruzada contra el FMI

El funcionario destacó que Estados Unidos y Argentina “gozan de una asociación larga y de respeto mutuo, lo que ha beneficiado a ambas naciones y es testimonio” de los muchos valores democráticos y prioridades compartidas.

“Esperamos trabajar con la istración de Fernández para promover la seguridad regional, la prosperidad y el Estado de derecho”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Fernández, que tendrá como vicepresidenta a la ex mandataria Cristina Fernández (2007-2015), se impuso el domingo con el 48,10% de los sufragios al actual gobernante argentino, Mauricio Macri, que obtuvo un 40,37%, con el 97,13% del voto escrutado.

Entérese más: Macri felicita a Fernández por su triunfo como presidente electo

Después de conocerse su triunfo en los comicios, Fernández prometió “colaborar” en el proceso de transición porque lo único que le preocupa es que “los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas”.

La victoria de Alberto Fernández en Argentina, que supone el regreso del peronismo al poder, ha sido celebrada por varios Gobiernos de América Latina y lamentado por otros, como Brasil.

Fernández agradeció en su cuenta de Twitter las felicitaciones de los presidentes de México, Chile, Perú, Paraguay y Bolivia.

Macri y Fernández se reunieron este lunes para iniciar un complejo proceso de transición que culminará el próximo 10 de diciembre.

“Mi equipo y yo estamos a disposición para trabajar juntos y lograr una transición democrática que beneficie a todos los argentinos”, señaló Macri en su cuenta de Twitter al término del encuentro, que se prolongó durante una hora y concluyó sin declaraciones de sus protagonistas.

Más contenido de esta sección
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel para medios árabes, Avichay Adraee, anunció este jueves en su cuenta de X nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza y ordenó la evacuación de varias zonas del norte del enclave.
El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que suman miles de matriculados en universidades de ese país.
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.