25 may. 2025

El 35% de la población habla en guaraní, según INE

En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó los datos recogidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2021 sobre los idiomas hablados con mayor frecuencia en el hogar.

educacion-dalma-ferreira-se-desempena-como-profesora-del-idioma-guarani.jpeg

La población de cinco y más años en Paraguay, que habla con mayor frecuencia el idioma guaraní, representa el 33,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En tanto, los que hablan con mayor frecuencia guaraní y castellano representan un 34,7%, es decir, hablan en jopará (una mezcla de ambos idiomas).

Entretanto, el porcentaje de la población que habla castellano con mayor frecuencia es del 29,6%. Quienes hablan otros idiomas (inglés, portugués, alemán y japonés) representan un 2% y la población que no habla, un 0,3%, según revela el INE.

En ese sentido, el profesor David Galeano, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, en comunicación con Monumental 1080 AM insistió en tener una enseñanza bilingüe en las escuelas, teniendo en cuenta estos porcentajes.

Sostuvo, además, que los niños y adolescentes que tengan a la educación en ambas lenguas podrán comprender mejor las materias.

5287133-Libre-1146905178_embed

Nota relacionada: “El guaraní es un compromiso con nuestra patria y nuestros orígenes”

“Notablemente en este informe, de que el 35% solo habla el idioma guaraní, nos habla del contexto de que, unos 3 millones de paraguayos solamente se comunican en guaraní", explicó el profesional de lenguas.

En ese sentido, Galeano mencionó la importancia de dedicarse a traducir la enseñanza de las escuelas en el idioma materno, en este caso en el guaraní.

El académico recordó que, al inicio de la pandemia, uno de los principales problemas para acatar las medidas sanitarias es que todas las indicaciones estaban en castellano, ignorando que existe una gran población que solo se comunica en guaraní.

“Es un inconveniente poner todo en castellano y dejar afuera a los que hablan en guaraní", lamentó el experto.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.