24 may. 2025

El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático

El año 2024 será el más cálido en los registros y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1,5 °C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.

tifón Haiyan

Noviembre, caracterizado por una sucesión de varios tifones devastadores en Asia, fue 1,62 °C más caliente que un noviembre normal en la época en que la humanidad no utilizaba petróleo, gas o carbón a escalas industriales.

Foto: Archivo ÚH.

Después de que se registrara el segundo noviembre más cálido en los catastros, “hay una certeza de que 2024 será el año más cálido en los registros” y la temperatura promedio superará “en más de 1,5 °C el nivel preindustrial”, informó el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.

Y estos niveles históricos podrían persistir en los próximos meses, con temperaturas mundiales previstas “cercanas a los récords” a principios de 2025, declaró a la AFP Julien Nicolas, científico del C3S, especialmente porque el regreso del fenómeno La Niña, sinónimo de enfriamiento, sigue siendo incierto este año.

Noviembre, caracterizado por una sucesión de varios tifones devastadores en Asia y la continuación de las sequías históricas en África austral o en Amazonia, fue 1,62 °C más caliente que un noviembre normal en la época en que la humanidad no utilizaba petróleo, gas o carbón a escalas industriales.

Lea más: Cómo empezó y cómo terminó la COP29

Noviembre es el 16º de los 17 últimos meses que registra una anomalía de 1,5 °C con relación al periodo 1850-1900, según la base de datos ERA5 de Copernicus.

Este umbral simbólico corresponde al límite más ambicioso del acuerdo de París de 2015, que busca contener el calentamiento por debajo de 2 °C y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

Este acuerdo se refiere a tendencias a largo plazo: El promedio del calentamiento de 1,5 °C deberá ser observado a lo largo de al menos 20 años para considerar el límite superado.

Teniendo en cuenta ese criterio, el clima se ha calentado actualmente en 1,3 °C. El Giec considera que el umbral de 1,5 °C será probablemente alcanzado entre 2030 y 2035.

Y cualquiera sea la evolución de las emisiones de gas con efecto invernadero de la humanidad, estará cerca del límite, pero sin registrar aún una tendencia a la baja.

310.000 millones de dólares de daños

Según los últimos cálculos de la ONU, el mundo no va por el buen camino de la reducción de su contaminación de carbono para evitar un fuerte agravamiento de las sequías, canículas o lluvias torrenciales ya observadas, que provocan muchas muertes e impactos económicos.

Las políticas actuales de los países llevan al mundo hacia un calentamiento “catastrófico” de 3,1 °C durante el siglo, o de 2,6 °C si las promesas de mejorar se cumplen, según la ONU Medio ambiente.

Nota relacionada: Cambio climático amenaza “procesos planetarios vitales”, avisa nuevo informe científico

Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos de aquí a 2035, denominados “contribuciones determinadas a nivel nacional” (NDC).

Pero los acuerdos mínimos de la COP29 de fines de noviembre pueden ser invocado para justificar bajas ambiciones.

Los países en desarrollo obtuvieron 300.000 millones de dólares de promesa de ayuda anual de los países ricos de aquí a 2035, o sea, menos de la mitad de su demanda para financiar su transición energética y su adaptación a los daños climáticos.

La cumbre de Bakú concluyó sin compromiso explícito para acelerar la “transición” hacia la salida de las energías fósiles, aprobada en la COP28 de Dubái.

En 2024, las catástrofes naturales, alimentadas por el calentamiento, causaron pérdidas económicas de 310.000 millones de dólares en el mundo, consideró el jueves Swiss Re, el grupo suizo que se desempeña como asegurador de aseguradoras.

¿Reducción de las nubes?

En 2023, el fenómeno natural El Niño se combinó con el calentamiento climático de origen humano para llevar las temperaturas mundiales a un nivel récord. ¿Como explicar el nuevo punto máximo en 2024?

El año que sigue a El Niño “es con frecuencia más caliente que el primero” y después de un punto máximo de diciembre-enero “el valor se distribuye a lo largo del año”, responde el climatólogo Robert Vautard a AFP.

Pero en 2024, “es cierto que el enfriamiento es muy lento y las causas deberán ser analizadas”, agrega.

“Por ahora permanecemos en los márgenes esperados” de las proyecciones, pero si “las temperaturas no bajan con más claridad en 2025, habrá que hacerse preguntas”, dice, antes de viajar a una sesión de trabajo del Giec en Kuala Lampur.

Un estudio publicado en Science el jueves sostiene que en 2023 la Tierra reflejó menos energía solar al espacio, por la reducción de las nubes de baja altitud y en menor medida, por la disminución de la capa de hielo.

En el Antártico la capa de hielo se mantiene en niveles históricamente bajos desde 2023, señala Copernicus, con un nuevo récord de derretimiento para noviembre.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.