29 may. 2025

Emiten primer programa de radio en Polonia presentado por inteligencia artificial

El primer programa de radio en Polonia presentado por una inteligencia artificial (IA) comenzó sus emisiones este fin de semana.

Inteligencia Artificial_programa-puedes-chatear-inteligencia-artificial_40744225_40744726.jpg

La inteligencia artificial está acaparando el mundo entero y preocupa a las grandes compañías.

Archivo ÚH

Durante este último fin de semana, se trasmitió el primer programa de radio en Polonia que está presentado por una inteligencia artificial (IA).

“Hola, soy Basia y estás oyendo bien: soy una inteligencia artificial, esto no es una broma. Fascinante, ¿verdad?”, fueron las primeras palabras en el aire de la presentadora virtual que la emisora polaca Radio Piekary inauguró el pasado sábado.

El espacio radiofónico, de una hora de duración, consiste en “animación, respuestas a preguntas de los oyentes, la predicción meteorológica, noticias ligeras y canciones presentadas por Basia”, explicó este lunes a los medios polacos el editor jefe de la emisora, Rafal Kurowski.

“Las canciones incluidas en el programa las elige el equipo de la emisora”, aclaró Kurowski, quien calificó el proyecto de “experimento divertido para el verano” que durará hasta setiembre. “Pero si la acogida de los oyentes es buena, continuará emitiéndose”, añadió.

Puede leer: “La Inteligencia Artificial afectará a todo en el mundo”, según Meta

Para promocionar el nuevo programa, Radio Piekary creó una imagen virtual de Basia e incluso ha creado perfiles en redes sociales a través de los cuales los oyentes pueden mandarle peticiones de saludos en antena, preguntas o solicitar canciones.

No deja de ser una curiosidad que el debut de esta presentadora virtual se produjese en el Día Mundial del Cerebro, una circunstancia que el editor de la emisora señaló como “causalidad”, al tiempo que aclaró que “ningún empleado será sustituido por una inteligencia artificial”.

El pasado 23 de abril, el ministro polaco de Justicia, Zbigniew Ziobro, defendió la posibilidad de que haya sentencias judiciales dictadas por inteligencia artificial (IA), una tecnología cuyo uso en el sistema judicial es, dijo, “una necesidad”, porque “en casos simples y repetitivos, (la IA) puede facilitar a los jueces la selección del mejor curso de acción, e incluso emitir la sentencia y su justificación”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.