23 may. 2025

Enfermeros del Incán piden intervenir hospital ante “intención de precarizar cada vez más”

Un gremio del propio Instituto Nacional del Cáncer (Incán) pidió al Ministerio de Salud Pública (MSP) la inmediata intervención del hospital oncológico, ante una supuesta intención de precarizar aún más los recursos del hospital.

INCAN_33718735.jpg

El Incán prohibió prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no disponibles en el país y luego revocó la medida.

El Sindicato de Enfermeros de Instituto Nacional del Cáncer (Seinc) se pronunció sobre lo ocurrido en el Incán en los últimos días, a través de un comunicado dirigido a los pacientes y sus familiares, a la ministra de Salud, Teresa Barán, y al presidente de la República Santiago Peña.

El gremio se refirió a las circulares N° 17 y N° 18, que se emitieron días pasados, prohibiendo a los médicos del hospital la prescripción a los pacientes de medicamentos que no se encuentran registrados en el país. Lo mismo para estudios laboratoriales que no estén disponibles a nivel nacional.

Responsabilizó de estas disposiciones al director del Incán, Raúl Doria, y al director médico, Gustavo Campos Barreto, y criticó las ambigüedades en sus gestiones, la falta de empatía y la ausencia de profesionalismo.

Nota relacionada: Incán revoca prohibición sobre medicamentos y estudios: “Quiero reconocer el error”, dice director

“Si bien la mencionada decisión fue revocada por la circular N°19/2024 de fecha 5 de julio del corriente, no tuvo el resultado por ellos esperado. Consideramos que las medidas adoptadas colisionan con preceptos legales y de la ética médica, además de significar una barrera burocrática innecesaria”, alegaron los funcionarios enfermeros.

El sindicato, además, señaló que esta situación evidenció “la intención de precarizar cada vez más el funcionamiento de la institución y la exposición al martirio de los pacientes y sus familiares”.

Expresó su preocupación hacia la persecución a compañeros por acompañar denuncias de carencias por la provisión discontinua de insumos básicos, fármacos, servicios laboratoriales y de diagnósticos, así como la falta de gestión oportuna.

Lea también: Director prohíbe que médicos prescriban medicamentos y estudios costosos que no tengan en el Incán

“Por lo tanto, a todo lo expuesto y antes de que tengamos que lamentar más tragedias por las malas decisiones de los directivos actuales, solicitamos a la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, doctora María Barán, la inmediata intervención del Incán y Hospital del Cáncer, con profesionales probos y capaces, ya que los actuales han lesionado la confianza de toda la ciudadanía”, reza el texto del Seinc.

Al cierre del comunicado resaltaron que, de no obtener la respuesta esperada, llamarían a toda la ciudadanía para apoyar “una gran movilización en nombre de los pacientes que siguen luchando y en memoria de los que ya no están”.

Repudiaron la traba al accionar médico

El Círculo Paraguayo de Médicos también emitió un comunicado en la víspera acerca de la situación y repudió que se haya limitado el accionar médico “desatendiendo el criterio profesional y la aplicación de medidas o protocolos terapéuticos para tratar la patología que aqueja al paciente”.

“Esto se produce en un servicio profesional antiético e inconcebible, pues atenta contra los principios éticos en general y el juramento hipocráctico en particular”, señaló.

Los doctores recalcaron que los pacientes merecen procurar estudios o medicamentos que requieren.

“El médico tiene como eje de su accionar el no hacer daño, primum non nocere. Si no indica los estudios y medicamentos correspondientes para lograr un diagnóstico preciso y certero, atenta contra este principio, el de la no maleficencia, así como contra el principio de la justicia, que es dar a cada uno lo que le corresponde”, prosiguió.

Cuestionaron la limitación a pacientes

Otro gremio que también tomó una postura al respecto fue la Asociación Paraguaya de Enfermería, que el último viernes criticó que con la prohibición impuesta y luego revocada por el Incán se haya limitado el tratamiento de los pacientes “en detrimiento de realizar todo lo científicamente demostrado para la recuperación efectiva de su salud”.

Exhortó a las autoridades sanitarias a garantizar la provisión de medicamentos, insumos, estudios laboratoriales y complementarios para asistencia adecuada a los s en todos los centros asistencia, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el o, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.