A la denuncia de frecuente recarga laboral que sufren los residentes médicos, se suman los testimonios anónimos sobre guardias de hasta 38 horas seguidas, castigos y maltratos por parte de residentes superiores o jefes. Estas situaciones, que califican como “similares a la esclavitud”, se registran durante el trabajo en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS).
Un residente médico, que solicitó resguardar su nombre por temor a represalias, comentó a ÚH que la situación de maltrato y recarga laboral se vive en varias especialidades de la residencia médica y la mayoría tiene miedo de hablar.
Las recargas laborales se registran en pediatría, anestesiología, neurología, traumatología, cirugía general y otras especialidades. “Nadie cuenta que existen las guardias castigo. Todavía tienen miedo de hacer la denuncia”, dijo.
4 renuncias de residentes médicos el primer mes
En la residencia de cirugía general, relataron que ya se registraron cuatro renuncias el primer mes de la residencia. Los motivos están relacionados a la recarga horaria.
El denunciante comentó que el horario de ingreso todos los días es a las 04:00 de la mañana y la salida a las 21:00. Pero que en realidad no salen a las 21:00 porque hay pendientes que se deben cerrar antes de retirarse, ya que reciben diariamente muchísimos pacientes.
En caso de que “se les pase algún pendiente” porque están muy cansados son castigados y se quedan hasta las 22:00, trabajando 18 horas seguidas. A parte de este horario diario, las guardias son cada tres días, por lo que pueden llegar a trabajar 38 horas sin pausa.
El denunciante consideró que no es prudente ni correcto que un cirujano trabaje posguardia en estas condiciones, porque la capacidad de atención disminuye debido a la falta de descanso.
Nota relacionada: Residentes del IPS lamentan muerte de un médico del tercer año de imágenes
¿Cómo es en otras residencias médicas?
En el área de pediatría, la recarga laboral se da por la disminución de cupos de residencia médica.
“Están sobrecargadísimos, no sé cuánto más van a aguantar. En ningún momento hay un aumento de carga de trabajo para los jefes o distribución, lo que directamente hicieron es distribuir esa carga de trabajo en los residentes”.
El trabajo que realizan va desde ser camilleros, transportar las muestras de laboratorio, atender en consultorio, atender en sala de internación –por ejemplo, un solo residente llega a atender a 16 pacientes–. También se encargan de los preparativos previos a las cirugías de pacientes, entre otras tareas.
“Parece macanada, pero es superestresante el trabajo”.
Lea más: Residentes: Ime con IPS está en equiparación salarial
En el servicio de pediatría, la carga horaria es desde las 07:00 hasta las 17:00. Es un horario estipulado, pero en la entrega de guardia el trabajo puede extenderse. “Vos no podés retirarte sin haber terminado tus pendientes”.
La guardia se hace cada tres días, desde las 07:00 hasta las 12:00 del día siguiente: Un trabajo de 29 horas seguidas.
Debido a esta recarga horaria, muchos residentes viven cerca de los hospitales. A este sistema –denuncian– se suma que el sueldo no les alcanza y tienen que volver a recurrir a sus padres para costear el día a día.
En neurocirugía, la recarga es mayor debido a que son solo seis residentes que deben hacer guardias cada tres días. “En neurocirugía son poquitos, ninguno se va a animar a hablar porque ahí son seis residentes nomás, entonces ellos sí van a saber quién fue el que habló”.
Por protocolo, en IPS cualquier golpe de cráneo que se registre en la guardia sí o sí debe recibir atención de un neurocirujano. Por esta razón, “ellos trabajan muchísimo y no se respeta el tema de su posguardia”.