Docentes de la Escuela N° 8175 San Francisco de Zeballos Cué denuncian que la institución se encuentra en deplorables condiciones, pese a que se inauguró hace apenas siete años.
Parte del techo del pasillo central del segundo piso está desmoronado, como también el cielorraso se va deteriorando de forma avanzada luego de cada lluvia. Además, en varias aulas los pisos están levantados y destruidos.
Miguel Cardozo, docente de la institución, expuso que la situación va empeorando con el tiempo y esperan una intervención urgente de las autoridades.
“La infraestructura de nuestra escuela está en peligro y por eso estamos acudiendo a nuestras autoridades principales para que se pueda reparar y darnos una tranquilidad para poder ejercer bien nuestro trabajo”, expresó al canal NPY.
📌 Se inauguró hace apenas 7 años, pero la escuela San Francisco ya está con riesgo de derrumbarse
— NPY Oficial (@npyoficial) May 12, 2025
♦️ La institución ya se encuentra en una situación preocupante en donde los niños y docentes exponen la vida.
♦️ Por la peligrosidad ante el posible desplome del techo, los… pic.twitter.com/ofb7rfKNtq
Cardozo acotó que desde hace tres semanas los estudiantes están realizando clases virtuales, debido a que no pueden asistir a las instalaciones por el peligro que conlleva.
“Nos estamos yendo a la tercera semana de virtualidad en forma general, cuidando la integridad primero de los chicos, y nosotros venimos a cumplir nuestra labor de forma presencial y enviando los trabajos en los grupos de profesores por medio de WhatsApp”, explicó.
Otra docente de la institución afectada, añadió que están ejerciendo sus funciones desde la planta baja para mayor seguridad.
“Según el informe de los técnicos que vinieron del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) existe un deterioro estructural y riesgo de derrumbe por lo cual estamos más seguros en planta baja”, manifestó.
La profesional remarcó que el edificio tiene muchos temblores y debido a su deplorable situación se forman las enormes grietas.
“En los primeros años no se dimensionaba el peligro hasta que empezaba a desmoronarse, los temblores profundizaron esas grietas e incluso sin los estudiantes estas grietas se multiplican, todos los días se evidencia un problema nuevo”, lamentó.
Finalmente, la trabajadora mencionó que los padres mostraron su preocupación ante la situación insostenible y acompañaron la propuesta de ir a clases virtuales hasta que se repare la institución.
Inversión
En febrero del año 2018 las obras de edificación de la escuela culminaron con una inversión de G. 9.400 millones, en el predio de más de 7.500 m² de dimensión.
Enrique Riera, quien fue ministro de Educación en ese entonces, había catalogado como “una obra fantástica”, al proyecto.
Desde su diseño, la Escuela San Francisco fue proyectada como una de las más modernas del país.
Itaipú Binacional entregó la obra que cuenta con 23 aulas, con capacidad para 1.200 alumnos. Sus instalaciones incluyen salones para el comedor, laboratorios, biblioteca, 4 salas de computación, salón multiuso, área de juegos y jardines interiores.
La institución cuenta con dos canchas, una de vóley y otra cancha multideportiva (para fútbol y baloncesto).
La inversión de la Binacional para estas mejoras ronda los G. 105 millones.
En cada piso de la escuela cuenta con baños sexados y áreas istrativas. La edificación dispone además de rampa de accesibilidad inclusiva y escaleras.
El equipamiento de las aulas, de igual manera, estuvo a cargo de la Itaipú, mediante un convenio con la organización Plan Internacional, que gestionó la adquisición de mobiliarios, fabricados en Paraguay, con mano de obra local.